El mundo de la célula. Wayne, Becker / Lewis J. Kleinsmith Jeff Hardin
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-205-5013-8
- 571.6 B3951mu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 571.6 B3951mu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001998-15 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 571.6 B3951mu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 002135-15 |
1. Una visión de la célula. 2. La química de la célula. 3. La macromóleculas de la célula. 4. Células y orgánulos. 5. Bioenergética: el flujo de energía en la célula. 6. Enzimas: los catalizadores de la vida. 7. Membranas: estructura, química y función. 8. Transporte a través de membrana saltando la barrera de permeabilidad. 9. Metabolismo de la energía quimiotrófica: glucolosis, fermentación. 10. Metabolismo quimiotrófo de la energía: respiración aerobia. 11. El metabolismo fototrófico de la energía: fotosíntesis.....
El mundo de la célula es un texto actual, de gran rigor científico y muy fácil de abordar. Los temas se presentan desde los conceptos básicos a los más elaborados, incluyendo detalles de modelos celulares que facilitan la comprensión y numerosas referencias a aspectos celulares y moleculares de la patología. Para mejorar la efectividad de este texto como herramienta de formación, cada capítulo tiene las siguientes características pedagógicas: - cada capítulo se divide en secciones conceptuales precedidas de un encabezamiento de enunciación de concepto que resume el concepto que se va a describir. - cada capítulo contiene uno o más recuadros de ensayo para ayudar a los estudiantes a comprender aspectos particularmente importantes de la biología de la célula. - inclusión de un conjunto de problemas al final de cada capítulo. La ciencia no se aprende solo leyendo o escuchando, sino fundamentalmente practicando. - las negritas se utilizan para resaltar los términos más importantes de cada capítulo. Las cursivas para identificar términos técnicos adicionales. - al final de cada capítulo se incluye una lista de lecturas recomendadas, poniendo énfasis especial en artículos de revisión y en publicaciones de investigación.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.