Extracción del aceite esencial de matico (Piper aduncum), mediante el método de arrastre de vapor. Karen Andrea Bedón Ponluisa, Nelson Israel León Coque
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 B412ex
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 B412ex (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002353 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Orlando; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de extraer el aceite esencial de matico (Piper aduncum), mediante el método de arrastre de vapor, para ello se utilizó el equipo de marca Lanphan Ltd. China, del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (CAREN) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde se determinó las mejores condiciones experimentales de extracción en relación al tiempo y masa/disolvente para obtener el mayor rendimiento. Para el tratamiento estadístico se empleó el programa Desing Expert 8.0.6 con un diseño de superficie respuesta V óptimo, se generó 17 corridas a tres diferentes tiempos (60, 90 y 120 min) y de masa/disolvente (1:3; 1:4 y 1:5 kg/L) a una temperatura constante de 100 °C. El mejor resultado se obtuvo en la corrida número 2 (tiempo de 120 minutos, masa/disolvente 1:5 kg
L) con un rendimiento de 0,8843 %. Además, se analizó la composición química del aceite esencial optimizado mediante cromatografía de gases acoplado a un detector de masas, identificando 17 compuestos volátiles, los que se encontraron en mayor proporción fue el germacreno-D (32,37 %) y 1,14-Epoxiherberteno (24,73 %), a la vez se realizó el análisis de la actividad antioxidante por el método de FRAP y ABTS dando como resultado 180,24 µmol Fe2+/g y 90,23 µmol ET/g. Al evaluar la actividad antimicrobiana por el método de concentración mínima inhibitoria del aceite esencial de matico (Piper aduncum), se encontró una eficacia de 1mg/L en las bacterias Salmonella entérica y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y 0,5 mg/L para Escherichia coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATTC 39327.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingenieráa Agroindustrial
There are no comments on this title.