Image from Google Jackets

Comportamiento epizootiológico de parásitos (gastrointestinales) en caninos domésticos (canis familiaris) en el bario San Felipe norte de la parroquía Eloy Alfaro del cánto Latacunga Jefferson Stalyn, León Traya.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2018Description: 81 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 L563co
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Parásitos gastrointestinales. 9. Validación de hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discución de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Indice de anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dra. Veterinaria); Cueva, Nancy ; Dir Summary: El propósito que se ha establecido es la indagación y recolección de información acerca de los parásitos gastrointestinales que sobretodo afectan a la población canina, el Barrio donde se llevara a cabo esta investigación es San Felipe-Norte, en donde se realizarán encuestas a los propietarios de los animales, la utilización de métodos de recolección y transporte de heces frescas para su posterior análisis. La técnica a ponerse en práctica es la de flotación con solución de sacarosa ya que es la más utilizada dentro del campo de la medicina veterinaria y la cual arroja muy buenos resultados. Con los resultados obtenidos mediante el análisis coproparasitario se podrán caracterizar los tipos de parásitos gastrointestinales que están afectando en mayor porcentaje a los caninos (canis familiaris) de este sector, así como también la prevalencia que presenten de acuerdo a la raza, sexo y edad de los caninos.Una vez establecidos los aspectos anteriormente mencionados lo que se quiere es llegar de una manera de concientización hacia el propietario del animal, para hacerle saber que sus macotas pueden ser fuentes de enfermedades zoonósicas muy perjudiciales para su salud y de los niños que son los más propensos a contraerlas. Realizado esto lo que se busca para minimizar el riesgo de contagio de las enfermedades zoonósicas es plantear medidas de prevención para que la salud tanto de los caninos como de los habitantes no se vea mermada, todo esto será posible llevarse a cabo tanto con la colaboración y disponibilidad de los habitantes del barrio, para poder concluir con una campaña de desparasitación a sus animales, como punto de inicio para que los habitantes tomen consciencia y acudan a desparasitar más seguidamente a sus animales. Palabras clave: Parásitos gastrointestinales - caninos domésticos (canis familiaris)- zoonosis
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 L563co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000268

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dra. Veterinaria); Cueva, Nancy ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Parásitos gastrointestinales. 9. Validación de hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discución de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Indice de anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El propósito que se ha establecido es la indagación y recolección de información acerca de los parásitos gastrointestinales que sobretodo afectan a la población canina, el Barrio donde se llevara a cabo esta investigación es San Felipe-Norte, en donde se realizarán encuestas a los propietarios de los animales, la utilización de métodos de recolección y transporte de heces frescas para su posterior análisis. La técnica a ponerse en práctica es la de flotación con solución de sacarosa ya que es la más utilizada dentro del campo de la medicina veterinaria y la cual arroja muy buenos resultados. Con los resultados obtenidos mediante el análisis coproparasitario se podrán caracterizar los tipos de parásitos gastrointestinales que están afectando en mayor porcentaje a los caninos (canis familiaris) de este sector, así como también la prevalencia que presenten de acuerdo a la raza, sexo y edad de los caninos.Una vez establecidos los aspectos anteriormente mencionados lo que se quiere es llegar de una manera de concientización hacia el propietario del animal, para hacerle saber que sus macotas pueden ser fuentes de enfermedades zoonósicas muy perjudiciales para su salud y de los niños que son los más propensos a contraerlas. Realizado esto lo que se busca para minimizar el riesgo de contagio de las enfermedades zoonósicas es plantear medidas de prevención para que la salud tanto de los caninos como de los habitantes no se vea mermada, todo esto será posible llevarse a cabo tanto con la colaboración y disponibilidad de los habitantes del barrio, para poder concluir con una campaña de desparasitación a sus animales, como punto de inicio para que los habitantes tomen consciencia y acudan a desparasitar más seguidamente a sus animales. Palabras clave: Parásitos gastrointestinales - caninos domésticos (canis familiaris)- zoonosis

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec