Análisis del impacto en la confiabilidad de un alimentador con la utilización de almacenamiento distribuido de energía Henry Paul, Llambo Salazar y Cristian Israel, Pallo Oña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 L7912dg
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 L7912dg (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001120 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Lema, Edwin Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En este estudio se analiza la comparación de los índices de confiabilidad del Alimentador Picaihua, antes y después de introducir almacenadores distribuidos de energía. Además, se encontró diferentes tipos de almacenadores de energía de los cuales se seleccionó la fuente de potencia ininterrumpible que abastecerá al sistema de distribución. En este análisis se realiza diversos cálculos basados en los índices de confiabilidad del sistema, tales como TTIK, FMIK, SAIDI, SAIFI, CAIDI, tiempos de reparación, energía no suministrada y otros. Para realizar estos cálculos, al alimentador se dividió en siete tramos equitativamente, los mismos que fueron asignados dependiendo a la densidad de carga instalada. Seguidamente, se realizó cálculos de la demanda en cada transformador instalado, tomando como referencia a los estratos de los clientes que se encuentran conectados a los circuitos secundarios de los transformadores de distribución, procedemos a proyectar la demanda para un periodo de diez años para posteriormente dimensionar los bancos de baterías que vamos a necesitar para mejorar estos índices antes mencionados. Para finalizar con este tema de investigación acerca de los índices de calidad del servicio técnico de distribución, se realizó un estudio comparativo de confiabilidad entre el actual estado del alimentador, y el alimentador con la implementación de los almacenadores de energía, donde se concluye que al instalar los almacenadores que tienen diferentes tiempos de autonomía de 15 minutos, 30 minutos y una hora, se obtuvo que el TTIK reduce notablemente sus valores, lo cual da a entender que el sistema obtuvo mayor confiabilidad en el periodo de análisis, aunque se encuentra dentro de los límites que exige el ARCONEL.
There are no comments on this title.