Image from Google Jackets

Evaluación de la calidad del aire en la zona productora de Brócoli, (brassica oleracea), del sector Sur-Oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2020. Gabriela Karina Llano Tutillo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 71 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 L7913ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías, técnicas métodos, instrumentos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Willman; Dir Summary: En el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad del aire en la área productora de brócoli (Brassica oleracea), ubicado al sur-oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga; la investigación consistió en georreferenciar dos puntos estratégicos para el monitoreo de los parámetros de calidad de aire como: (material particulado ?PM?_10y ?PM?_2.5, Monóxido de carbono CO, Dióxido de Nitrógeno NO_2, Dióxido de Azufre SO_2, Ozono O_3, que provocan a largo plazo daños irremediables al ecosistema; las mediciones se realizó con equipos especializados en campo como el E-BAM y el analizador de gases THERMO SCIENTIFIC, una vez obtenido los análisis de los contaminantes emitidos por el laboratorio ´AFH SERVICES CIA LTDA. MEDIO AMBIENTE´, se procedió a comparar con la normativa vigente TULSMA Libro VI Anexo 4, el monitoreo se realizó en el transcurso de dos días.Los resultados obtenidos de los parámetros de calidad de aire son, en este caso correspondiente a Material Particulado ?PM?_.10 se obtuvo un valor de (35 µg)?mSummary: y (15 µg)?mSummary: , en la normativa establece un límite máximo permisible de (100 µg)?mSummary: ; en lo que respecta al ?PM?_2.5las mediciones son (16 µg)?mSummary: y (14 µg)?mSummary: , en comparación a (50 µg)?mSummary: ; sobre el monóxido de carbono (CO) los valores son (1304 µg)?mSummary: y (878 µg)?mSummary: , misma que está bajo lo establecido que es (10000 µg)?mSummary: ; en referencia a dióxido de azufre (?SO?_(2 )) se obtuvo (26 µg)?mSummary: y (26 µg)?mSummary: , a diferencia de (125 µg)?mSummary: ; sobre el dióxido de nitrógeno (?NO?_(2 )) las medidas fueron (19 µg)?mSummary: y (19 µg)?mSummary: , manteniéndose dentro del límite permitido de ( 200 µg)?mSummary: y por último el ozono ?(O?_3) dando los siguientes resultados (34 µg)?mSummary: y (46 µg)?(mSummary: ,) encontrándose bajo el límite establecido en la normativa (100 µg)?mSummary: , concluyendo de esta manera que el sector de estudio se encuentra bajo los límites máximos permisibles establecidos por la normativa vigente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 L7913ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000858

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Willman; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías, técnicas métodos, instrumentos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad del aire en la área productora de brócoli (Brassica oleracea), ubicado al sur-oeste de la parroquia Guaytacama cantón Latacunga; la investigación consistió en georreferenciar dos puntos estratégicos para el monitoreo de los parámetros de calidad de aire como: (material particulado ?PM?_10y ?PM?_2.5, Monóxido de carbono CO, Dióxido de Nitrógeno NO_2, Dióxido de Azufre SO_2, Ozono O_3, que provocan a largo plazo daños irremediables al ecosistema; las mediciones se realizó con equipos especializados en campo como el E-BAM y el analizador de gases THERMO SCIENTIFIC, una vez obtenido los análisis de los contaminantes emitidos por el laboratorio ´AFH SERVICES CIA LTDA. MEDIO AMBIENTE´, se procedió a comparar con la normativa vigente TULSMA Libro VI Anexo 4, el monitoreo se realizó en el transcurso de dos días.Los resultados obtenidos de los parámetros de calidad de aire son, en este caso correspondiente a Material Particulado ?PM?_.10 se obtuvo un valor de (35 µg)?m

y (15 µg)?m

, en la normativa establece un límite máximo permisible de (100 µg)?m

; en lo que respecta al ?PM?_2.5las mediciones son (16 µg)?m

y (14 µg)?m

, en comparación a (50 µg)?m

; sobre el monóxido de carbono (CO) los valores son (1304 µg)?m

y (878 µg)?m

, misma que está bajo lo establecido que es (10000 µg)?m

; en referencia a dióxido de azufre (?SO?_(2 )) se obtuvo (26 µg)?m

y (26 µg)?m

, a diferencia de (125 µg)?m

; sobre el dióxido de nitrógeno (?NO?_(2 )) las medidas fueron (19 µg)?m

y (19 µg)?m

, manteniéndose dentro del límite permitido de ( 200 µg)?m

y por último el ozono ?(O?_3) dando los siguientes resultados (34 µg)?m

y (46 µg)?(m

,) encontrándose bajo el límite establecido en la normativa (100 µg)?m

, concluyendo de esta manera que el sector de estudio se encuentra bajo los límites máximos permisibles establecidos por la normativa vigente.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec