´Estudio y análisis para mejorar la productividad en el área de granallado metálico de planchas y perfiles de acero en la Empresa Sedemi S.C.C.´ Luis Francisco, Lliquin Mosquera y Edison Fredy, Tercero Calo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 L7919st
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 L7919st (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000785 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación trata del análisis en el área de granallado metálico de planchas y perfiles de acero que genera una baja productividad en el proceso debido a tiempos muertos, distancia de recorrido del material, la mala distribución de la planta, mediante la recopilación de información del proceso, para posteriormente plantear una propuesta de mejora. La metodología que se utilizó para la elaboración del trabajo es de carácter inductivo y adapto una modalidad de campo aplicando técnicas bibliográficas y herramientas como la observación para evaluar el sistema productivo del proceso de granallado en la Empresa SEDEMI S.C.C. A continuación, se plantea una propuesta de mejora mediante el diseño de una nueva distribución de la planta y estandarización de tiempos en el proceso y mejorar la productividad con el análisis y herramientas de la manufactura esbelta. Con la propuesta de mejora presentada se logró corregir los errores y se agilito el tiempo de proceso permitiendo que los trabajadores tengan mayor facilidad de realizar sus tareas con un control de autoevaluación de las 5´ S´, se logró reducir de 450 a 373,72 optimizando 76,28 minutos de proceso permitiendo aumentar la producción diaria de 3,4 a 4 toneladas.
Ingeniería Industrial
There are no comments on this title.