Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Biofumigación en agricultura extensiva de regadío: producción integrada de hortícolas A. Bello, J.A. López-Pérez y A. García Álvarez

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid : Mundi-Prensa 2003Edition: 1Description: 670 páginas ; 24cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-8476-127-4
Subject(s): DDC classification:
  • 631.6 B446bi
Online resources:
Contents:
1. Rasgos geográficos de las tierras del Alto Vinalopó. 2. Suelos agrícolas de Villena. 3. Los minerales de la arcilla en los suelos de Villena. 4. Fertilidad en los suelos de Villena. 5. Nematodos fitoparásitos en los cultivos de Villena. 6. Nematodos libres del orden Dorylaimida en suelos de Villena. 7. Hongos y bacterias patógenas de la zanahoria. 8. Virus y fitoplasmas de la zanahoria. 9. Plagas de la zanahoria. Flora arvense en cultivos hortícolas. 10. Técnicas de cultivo en zanahorias. 11. Agroecología del nematodo formador de nódulo. 12. Biofumigación y control de patógenos de las plantas. 13. Evaluación de nuevos biofumigantes. 14. Estudio de biominerales en plantas. 15. Evaluación de la biofumigación en agricultura extensiva. 16. Efecto del alpechín en la compactación del suelo. 17. Efecto de la biofumigación sobre producción y calidad. 18. Evaluación económica de la biofumigación. Producción integrada en hortalizas.
Summary: El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de la técnica de la biofumigación en agricultura extensiva, especialmente utilizada en el control de nematodos parásitos de las plantas. Esta técnica se basa en la acción biocida de las sustancias volátiles, que resultan de la incorporación de la materia orgánica al suelo. Se pretende contribuir a mejorar las técnicas de cultivos hortícolas, con el fin de reducir el impacto de los pesticidas en la salud y el ambiente, al mismo tiempo que permitir una comercialización diferenciada de calidad, bajo la denominación de ´Producción Integrada´ o ´Ecológica´. Para todo ello se ha tomado como modelo el cultivo de zanahoria en Villena (Alicante). Las investigaciones se han centrado, fundamentalmente, en el estudio del efecto de la materia orgánica en el suelo, para conocer su intervención en el control de los organismos patógenos y su acción mejorante de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Todo ello con el fin de asesorar en los aspectos relacionados con la producción integrada y ecológica de cultivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 631.6 B446bi (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001125-14
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 631.6 B446bi (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 002271-15

1. Rasgos geográficos de las tierras del Alto Vinalopó. 2. Suelos agrícolas de Villena. 3. Los minerales de la arcilla en los suelos de Villena. 4. Fertilidad en los suelos de Villena. 5. Nematodos fitoparásitos en los cultivos de Villena. 6. Nematodos libres del orden Dorylaimida en suelos de Villena. 7. Hongos y bacterias patógenas de la zanahoria. 8. Virus y fitoplasmas de la zanahoria. 9. Plagas de la zanahoria. Flora arvense en cultivos hortícolas. 10. Técnicas de cultivo en zanahorias. 11. Agroecología del nematodo formador de nódulo. 12. Biofumigación y control de patógenos de las plantas. 13. Evaluación de nuevos biofumigantes. 14. Estudio de biominerales en plantas. 15. Evaluación de la biofumigación en agricultura extensiva. 16. Efecto del alpechín en la compactación del suelo. 17. Efecto de la biofumigación sobre producción y calidad. 18. Evaluación económica de la biofumigación. Producción integrada en hortalizas.

El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de la técnica de la biofumigación en agricultura extensiva, especialmente utilizada en el control de nematodos parásitos de las plantas. Esta técnica se basa en la acción biocida de las sustancias volátiles, que resultan de la incorporación de la materia orgánica al suelo. Se pretende contribuir a mejorar las técnicas de cultivos hortícolas, con el fin de reducir el impacto de los pesticidas en la salud y el ambiente, al mismo tiempo que permitir una comercialización diferenciada de calidad, bajo la denominación de ´Producción Integrada´ o ´Ecológica´. Para todo ello se ha tomado como modelo el cultivo de zanahoria en Villena (Alicante). Las investigaciones se han centrado, fundamentalmente, en el estudio del efecto de la materia orgánica en el suelo, para conocer su intervención en el control de los organismos patógenos y su acción mejorante de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Todo ello con el fin de asesorar en los aspectos relacionados con la producción integrada y ecológica de cultivos.

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec