Image from Google Jackets

Técnicas de animación infantil para niños / as del CIBV Ignacio Flores del cantón Latacunga Jessica Paola, Loyo Sánchez y Ana Lorena, Toaquiza Toaquiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia 2016Description: 72 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 l923te
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María; Dir. Summary: La problemática de este proyecto es la escasa aplicación de técnicas de animación infantil en el CIBV ´Ignacio flores´ a los niños/as de 1 a 4 años de edad del cantón Latacunga. Se utilizara la técnica de la entrevista, encuesta y la observación con sus respectivos instrumento aplicando a la coordinadora, educadoras y a los padres de familia que dejan a sus niños en este centro infantil. Es evidente observar que las técnicas son insuficientes y no son ejecutadas con frecuencia como resultado las educadoras no aplican estas estrategias de aprendizaje por falta de conocimiento y de tiempo ya que se rigen a una agenda diaria. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar técnicas de animación infantil en el CIBV ´Ignacio Flores´, teniendo en cuenta que los beneficiarios directos son los 100 niños que pasan en este centro y los beneficiarios indirectos son los padres de familia. Asimismo nos basamos en el modelo constructivista por tanto para lograr el aprendizaje se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender. Dado que nos apoyamos en algunas teorías de unos autores como del precursor ROBERT Owen menciona ´solo podría construirse una sociedad basada en la razón si se escolarizaba a los niños desde los primeros años de vida y se educaba a través del juego´ por ende el juego o las actividades lúdicas es muy importante para el desarrollo de los pequeños aparte de divertirse adquiere experiencias nuevas que le deja una enseñanza´. Se manejara técnicas y estrategias de animación infantil como son: bailes, juegos tradicionales, pinta caritas, gymkanas, cuenta cuentos globoflexia, títeres entre otro y gracias a estas actividades desarrollaremos las áreas de aprendizaje que contribuirá en el futuro obteniendo un buen proceso integro, asumiendo que los chicos son como una esponja que adsorben todo lo que observan por otro lado se incorporara el desarrollo artístico, musical creativo, expresando su vida emotiva y el autoestima para establecer una base para su personalidad así el párvulo se desenvuelva en el mundo de manera plena y satisfactoriamente. En tal virtud que las técnicas de animación infantil son importantes en el progreso integral del niño entonces es una forma innata natural y espontanea produciéndole un hábito emotivo y placentero como resultado a una vida plena.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 l923te (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000145

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La problemática de este proyecto es la escasa aplicación de técnicas de animación infantil en el CIBV ´Ignacio flores´ a los niños/as de 1 a 4 años de edad del cantón Latacunga. Se utilizara la técnica de la entrevista, encuesta y la observación con sus respectivos instrumento aplicando a la coordinadora, educadoras y a los padres de familia que dejan a sus niños en este centro infantil. Es evidente observar que las técnicas son insuficientes y no son ejecutadas con frecuencia como resultado las educadoras no aplican estas estrategias de aprendizaje por falta de conocimiento y de tiempo ya que se rigen a una agenda diaria. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar técnicas de animación infantil en el CIBV ´Ignacio Flores´, teniendo en cuenta que los beneficiarios directos son los 100 niños que pasan en este centro y los beneficiarios indirectos son los padres de familia. Asimismo nos basamos en el modelo constructivista por tanto para lograr el aprendizaje se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender. Dado que nos apoyamos en algunas teorías de unos autores como del precursor ROBERT Owen menciona ´solo podría construirse una sociedad basada en la razón si se escolarizaba a los niños desde los primeros años de vida y se educaba a través del juego´ por ende el juego o las actividades lúdicas es muy importante para el desarrollo de los pequeños aparte de divertirse adquiere experiencias nuevas que le deja una enseñanza´. Se manejara técnicas y estrategias de animación infantil como son: bailes, juegos tradicionales, pinta caritas, gymkanas, cuenta cuentos globoflexia, títeres entre otro y gracias a estas actividades desarrollaremos las áreas de aprendizaje que contribuirá en el futuro obteniendo un buen proceso integro, asumiendo que los chicos son como una esponja que adsorben todo lo que observan por otro lado se incorporara el desarrollo artístico, musical creativo, expresando su vida emotiva y el autoestima para establecer una base para su personalidad así el párvulo se desenvuelva en el mundo de manera plena y satisfactoriamente. En tal virtud que las técnicas de animación infantil son importantes en el progreso integral del niño entonces es una forma innata natural y espontanea produciéndole un hábito emotivo y placentero como resultado a una vida plena.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec