Diversidad genética y estructura de la población de la raza Charolais en Ecuador a través del pedigrí. Edwin Fernando Lozada Rivadeneira
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.007 L9251di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.007 L9251di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001598 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Lozada Rivadeneira, Edwin Fernando ; Dir.
1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La evaluación de la diversidad genética y el flujo de genes a través de información genealógica de una población es necesaria en los programas de mejora genética. El objetivo del estudio fue evaluar la diversidad y estructura genética de la población Charolais en el Ecuador. Se utilizaron tres grupos de datos, la población histórica, población actual y la población de referencia. La información de cada animal incluyó nombre y número de registro propio, del padre, la madre y fecha de nacimiento. Los parámetros evaluados fueron la completitud del pedigrí, intervalo generacional, consanguinidad, parentesco medio, incremento de consanguinidad y tamaño efectivo de la población. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa ENDOG v4.0. La completitud del pedigrí disminuyó de forma considerable a partir de la segunda generación en ambas poblaciones, aunque la primera generación mostró valores de 0.617 y 0.745. El intervalo generacional promedio fue de 7.17 años para la población histórica y 8.42 años para la actual.
There are no comments on this title.