Efecto de la aplicación de abonos orgánicos foliares y edáficos en el crecimiento vegetativo y valor nutricional de la clitoria (clitoria ternatea) en el subtrópico de Cotopaxi. Noelia Ivania Lozano Ayala y Jonathan Javier Rivera Contreras.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 L9251ef
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 L9251ef (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000455 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez, Tatiana; Tut.
1. Información del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Diseño Metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto de la investigación. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se desarrolló en el sector San Pedro de los Esteros, perteneciente al cantón La Maná, con el propósito de determinar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos foliares y edáficos en el desarrollo vegetativo y valor nutricional de Clitoria ternatea (CT). Se establecieron los siguientes objetivos: Evaluar las variables de crecimiento vegetativo en la producción de Clitoria ternatea, determinar los efectos de la combinación de abonos edáficos y foliares, establecer los contenidos nutricionales de los tratamientos en estudio y realizar el análisis económico de los tratamientos. Para ello se planteó un Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial A x B más un testigo (2x2+1), representado por dos abonos orgánicos edáficos (Factor A) y dos abonos foliares (Factor B). Las variables en estudio fueron porcentaje de prendimiento, altura de planta (cm), número de hojas, longitud de raíz (cm), peso de raíz (cm), peso del forraje (g), volumen de la raíz (cm3), peso de materia seca, rendimiento de forraje (Kg), se realizó un análisis nutricional del forraje de todos los tratamientos y finalmente un análisis económico por tratamiento.Los mejores resultados se mostraron en el T3 (Compost + Biol), con mayor porcentaje de prendimiento un 97.00%, mayor altura de planta con valores de 15.97, 21.64 y 27.00 cm a los 30, 45 y 60 días respectivamente con mayor longitud y peso de raíz 9.89 cm y 0.82 g. Al mencionar el número de hojas el mejor tratamiento fue el T4 (Compost+ Té de estiércol) con 17.83 hojas a los 30 días, mientras a los 45 y 60 días el T3 presentó el mejor tratamiento con 26.25 y 27.83 hojas respectivamente. En el análisis nutricional en base seca se obtuvo como mejor tratamiento igualmente el T3 con 32.96% de proteína, 6.89% de grasa, 8.78% de ceniza y 35% de fibra. En el análisis económico se obtuvo como mejor tratamiento de la misma manera el T3 con valor de .17, lo que demuestra que por cada dólar que se invierte se tendrá una ganancia de 2,17 a favor del agricultor.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.