Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Análisis de vinos, mostos y alcoholes Javier Madrid Cenzano, Antonio Madrid Vicente y Gema Moreno Tejero

By: Contributor(s): Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa 2003Edition: 1Description: 321páginas. ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-8476-132-0
Subject(s): DDC classification:
  • 663.2 M1833an
Online resources:
Contents:
1. Introducción: reglamento CEE por el que se determina los métodos de análisis aplicables en el sector del vino. 2. Métodos comunitarios de análisis del alcohol neutro aplicables en el sector del vino
Summary: La circulación de vinos y bebidas derivadas entre los países de la Comunidad Europea, hace imprescindible la adopción de métodos de análisis comunes con un doble objetivo:1º Determinar la composición de los vinos y bebidas derivadas por métodos idénticos en todos los países.2º Determinar si ha habido fraudes e infracciones en los tratamientos de tales productos.Los métodos aprobados son los más adecuados y su empleo es obligatorio en las operaciones de control de transacciones comerciales en el sector del vino. Se trata de métodos eficaces, repetibles y comparables, en cuya preparación se han tenido en cuenta los últimos progresos científicos. Nuestros vinos deben ajustarse en su calidad a las normas comunitarias. Por ello es preciso analizar y controlar nuestros caldos con los mismos métodos empleados en Francia, Portugal, Italia, Alemania, etc.En este libro presentaremos los métodos oficiales comunitarios de análisis de vinos, aparecidos en el DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS y que recoge el REGLAMENTO DE ANÁLISIS COMUNITARIOS APLICABLES EN EL SECTOR DEL VINO.Es preciso que nuestras bodegas y laboratorios se acostumbren a utilizar estos métodos de análisis, que además de ser los más precisos y completos, son los exigidos en la Unión Europea y que probablemente, servirán de guía al resto de los países del mundo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 663.2 M1833an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000154-12

1. Introducción: reglamento CEE por el que se determina los métodos de análisis aplicables en el sector del vino. 2. Métodos comunitarios de análisis del alcohol neutro aplicables en el sector del vino

La circulación de vinos y bebidas derivadas entre los países de la Comunidad Europea, hace imprescindible la adopción de métodos de análisis comunes con un doble objetivo:1º Determinar la composición de los vinos y bebidas derivadas por métodos idénticos en todos los países.2º Determinar si ha habido fraudes e infracciones en los tratamientos de tales productos.Los métodos aprobados son los más adecuados y su empleo es obligatorio en las operaciones de control de transacciones comerciales en el sector del vino. Se trata de métodos eficaces, repetibles y comparables, en cuya preparación se han tenido en cuenta los últimos progresos científicos. Nuestros vinos deben ajustarse en su calidad a las normas comunitarias. Por ello es preciso analizar y controlar nuestros caldos con los mismos métodos empleados en Francia, Portugal, Italia, Alemania, etc.En este libro presentaremos los métodos oficiales comunitarios de análisis de vinos, aparecidos en el DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS y que recoge el REGLAMENTO DE ANÁLISIS COMUNITARIOS APLICABLES EN EL SECTOR DEL VINO.Es preciso que nuestras bodegas y laboratorios se acostumbren a utilizar estos métodos de análisis, que además de ser los más precisos y completos, son los exigidos en la Unión Europea y que probablemente, servirán de guía al resto de los países del mundo.

Ingeniería Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec