Image from Google Jackets

Estudio de tiempos para la optimización de los procesos de faenamiento en el camal del Municipio de Baños de Agua Santa Bryan Dario Mariño Vargas y Dennis Ernesto Tivan Rivera

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 114 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 M341es
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Tello Cóndor, Marcelo ; Dir. Summary: El camal municipal de Baños de Agua Santa se dedicada al faenamiento de ganado bovino y porcino, el cual ha tenido gran acogida en el mercado, a pesar de ello la mejora continua debe ser permanente ante la competencia, ya que, es de manera esencial contar con un estudio de tiempos en el proceso productivo, por lo cual, el presente proyecto de investigación está enfocado en ello, para poder determinar las actividades realizadas y distancias innecesarias en cada una de las líneas de faenamiento que requieran un análisis a fin de plantear un plan de mejora. Se debe reconocer los diagramas de flujo, diagramas de recorrido, cursogramas analíticos, y así conseguir información del proceso de faenamiento de porcinos y bovinos el cual se enfocará en un estudio de tiempos. Se calculará el número de observaciones, tiempo básico, suplementos, tiempo estándar y la capacidad de producción de cada línea de faenamiento para determinar la producción actual del camal municipal, se llevará a cabo un plan de mejora el cual consiste en unificar actividades, eliminar esperas y rediseñar las líneas de faenamiento, para conseguir un incremento en la producción, una buena distribución de las líneas faenamiento porcino y bobino y de esta manera mejorar las ganancias. Finalmente, se refleja que el estudio de tiempos cumple con todos sus objetivos y a su vez optimiza el proceso faenamiento del camal municipal dando como resultado un aumento de un bovino faenado y dos porcinos faenados por día, generando así un nuevo tiempo estándar de 26,25 minutos en la línea de faenamiento porcino con incremento 28% y un nuevo tiempo estándar de 24,06 minutos en la línea de faenamiento bovino con un incremento del 11% en su producción en relación con el proceso actual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 M341es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002254

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Tello Cóndor, Marcelo ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El camal municipal de Baños de Agua Santa se dedicada al faenamiento de ganado bovino y porcino, el cual ha tenido gran acogida en el mercado, a pesar de ello la mejora continua debe ser permanente ante la competencia, ya que, es de manera esencial contar con un estudio de tiempos en el proceso productivo, por lo cual, el presente proyecto de investigación está enfocado en ello, para poder determinar las actividades realizadas y distancias innecesarias en cada una de las líneas de faenamiento que requieran un análisis a fin de plantear un plan de mejora. Se debe reconocer los diagramas de flujo, diagramas de recorrido, cursogramas analíticos, y así conseguir información del proceso de faenamiento de porcinos y bovinos el cual se enfocará en un estudio de tiempos. Se calculará el número de observaciones, tiempo básico, suplementos, tiempo estándar y la capacidad de producción de cada línea de faenamiento para determinar la producción actual del camal municipal, se llevará a cabo un plan de mejora el cual consiste en unificar actividades, eliminar esperas y rediseñar las líneas de faenamiento, para conseguir un incremento en la producción, una buena distribución de las líneas faenamiento porcino y bobino y de esta manera mejorar las ganancias. Finalmente, se refleja que el estudio de tiempos cumple con todos sus objetivos y a su vez optimiza el proceso faenamiento del camal municipal dando como resultado un aumento de un bovino faenado y dos porcinos faenados por día, generando así un nuevo tiempo estándar de 26,25 minutos en la línea de faenamiento porcino con incremento 28% y un nuevo tiempo estándar de 24,06 minutos en la línea de faenamiento bovino con un incremento del 11% en su producción en relación con el proceso actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec