Image from Google Jackets

Análisis de proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo.” c Jhonny Javier Flores Piñaloza, Santiago Mauricio Mayo Quevedo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 67 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 F634an
Online resources:
Contents:
1. Curtición. 2. Tipos de curtición. 3. Proceso. 4. Curtición al cromo. 5. Curtición al aluminio. 6. Curtición al circonio. 7. Curtición al azufre. 8. Curtición Vegetal.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo, ; Dir. Summary: ´El presente trabajo de tesis es un Análisis del proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo en La parroquia San Antonio de Quisapincha del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, lo procesos anteriormente mencionados y la piel del animal en estudio no son aprovechados al máximo, lo que se busca con este análisis es inducir al empresario ecuatoriano en la curtiembre de pieles de conejo, y aprovechar al máximo todas las bondades que este animal nos brinda, utilizando diferentes procesos en la curtición para lograr obtener un producto final de primera calidad y realizar accesorios de esta piel que van hacer muy cotizados en el mercado nacional, para este análisis hemos utilizado varias técnicas y se plantea un estudio de procesos de curtición con la finalidad de involucrar tanto a los cunicultores, propietarios de las tenerías y trabajadores para que conozcan las bondades que tiene esta piel y que es lo que se puede elaborar con ellas, estas técnicas de curtición tradicionales no cuentan con una estandarización adecuada, estos procesos serán objeto de un análisis con el fin de medir el tiempo que se demora el curtir esta clase de pieles, normalmente la curtición la realizan con CROMO, teniendo una duración de 9 días para trabajar 20 pieles y lo que se desea realizar con este estudio es que el trabajador utilice el proceso de curtición con ALUMBRE, debido a que las mismas 20 pieles se las puede trabajar en solo 6 días.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 F634an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001842

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo, ; Dir.

1. Curtición. 2. Tipos de curtición. 3. Proceso. 4. Curtición al cromo. 5. Curtición al aluminio. 6. Curtición al circonio. 7. Curtición al azufre. 8. Curtición Vegetal.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

´El presente trabajo de tesis es un Análisis del proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo en La parroquia San Antonio de Quisapincha del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, lo procesos anteriormente mencionados y la piel del animal en estudio no son aprovechados al máximo, lo que se busca con este análisis es inducir al empresario ecuatoriano en la curtiembre de pieles de conejo, y aprovechar al máximo todas las bondades que este animal nos brinda, utilizando diferentes procesos en la curtición para lograr obtener un producto final de primera calidad y realizar accesorios de esta piel que van hacer muy cotizados en el mercado nacional, para este análisis hemos utilizado varias técnicas y se plantea un estudio de procesos de curtición con la finalidad de involucrar tanto a los cunicultores, propietarios de las tenerías y trabajadores para que conozcan las bondades que tiene esta piel y que es lo que se puede elaborar con ellas, estas técnicas de curtición tradicionales no cuentan con una estandarización adecuada, estos procesos serán objeto de un análisis con el fin de medir el tiempo que se demora el curtir esta clase de pieles, normalmente la curtición la realizan con CROMO, teniendo una duración de 9 días para trabajar 20 pieles y lo que se desea realizar con este estudio es que el trabajador utilice el proceso de curtición con ALUMBRE, debido a que las mismas 20 pieles se las puede trabajar en solo 6 días.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec