Image from Google Jackets

Elaboración de accesorios metálicos para el hogar reutilizando los desechos de los talleres de metalmecánica de la parroquia San Buenaventura Klever Fabricio Mazón Sumi y Byron Fabián Molina Molina

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2017Description: 85 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 M4765eb
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se realizó en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, donde se encuentran ubicadas 24 metalmecánicas, que se dedican a la carpintería metálica en las que se puede verificar que generan desechos metálicos y estos únicamente son utilizados como desechos de reciclaje para posteriormente ir al proceso de siderurgia, por consiguiente en esta actividad se muestra que los desechos generados no se están utilizando adecuadamente los mismos que a su vez provocan contaminación y muchos de estos elementos considerados como chatarra se puede utilizar para otros procesos como elaborar accesorios reciclados. A partir de esto y mediante las entrevistas a los propietarios de las industrias se obtiene que se debe trabajar para minimizar los impactos que generan estas actividades con esta investigación se propone utilizar la metodología del circulo ecológico de las tres R para reutilizar los desechos (chatarra) generados por las metalmecánicas de San Buenaventura para la elaboración de accesorios metálicos, en su clasificación durante un mes dato promedio, se estima recoger 3136 Kg de desechos tomando en cuenta datos máximos y mínimos del mismo modo que todos los meses se va a observar resultados variados de los 24 talleres e industrias, en lo que hemos propuesto reutilizar, un total de 157 kg siendo una muestra para el proyecto a ejecutarse, mediante esta propuesta y la operación de los mismos se pudo fabricar 26 accesorios de diferentes modelos y basándonos en la encuesta se han elaborado accesorios para sala, cocina y jardinería, esto se pudo realizar durante 9 días dando como resultado que esta operación se puede repetir por tres veces durante el mes, realizando esta operación durante el mes se puede reutilizar una cantidad de 471 kg siendo este nuestra capacidad instalada del taller, uno de los objetivos principales es disminuir la contaminación ambiental, es así que en su elaboración se pudo verificar la optimización de este recurso generando un mínimo desperdicio del 4%, siendo aprovechado un 96%. Al momento de realizar el estudio económico se obtiene una utilidad positiva en la inversión, también se pudo prever el impacto social en el que se involucre a las personas comprando nuestros productos y así ser parte de un medio basado en el reciclaje, además genera impactos ambientales positivos en el que se ayudaría al planeta a disminuir fuentes de energía innecesarias ayudando a minimizar el impacto ambiental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 M4765eb (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000567

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir.

1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se realizó en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, donde se encuentran ubicadas 24 metalmecánicas, que se dedican a la carpintería metálica en las que se puede verificar que generan desechos metálicos y estos únicamente son utilizados como desechos de reciclaje para posteriormente ir al proceso de siderurgia, por consiguiente en esta actividad se muestra que los desechos generados no se están utilizando adecuadamente los mismos que a su vez provocan contaminación y muchos de estos elementos considerados como chatarra se puede utilizar para otros procesos como elaborar accesorios reciclados. A partir de esto y mediante las entrevistas a los propietarios de las industrias se obtiene que se debe trabajar para minimizar los impactos que generan estas actividades con esta investigación se propone utilizar la metodología del circulo ecológico de las tres R para reutilizar los desechos (chatarra) generados por las metalmecánicas de San Buenaventura para la elaboración de accesorios metálicos, en su clasificación durante un mes dato promedio, se estima recoger 3136 Kg de desechos tomando en cuenta datos máximos y mínimos del mismo modo que todos los meses se va a observar resultados variados de los 24 talleres e industrias, en lo que hemos propuesto reutilizar, un total de 157 kg siendo una muestra para el proyecto a ejecutarse, mediante esta propuesta y la operación de los mismos se pudo fabricar 26 accesorios de diferentes modelos y basándonos en la encuesta se han elaborado accesorios para sala, cocina y jardinería, esto se pudo realizar durante 9 días dando como resultado que esta operación se puede repetir por tres veces durante el mes, realizando esta operación durante el mes se puede reutilizar una cantidad de 471 kg siendo este nuestra capacidad instalada del taller, uno de los objetivos principales es disminuir la contaminación ambiental, es así que en su elaboración se pudo verificar la optimización de este recurso generando un mínimo desperdicio del 4%, siendo aprovechado un 96%. Al momento de realizar el estudio económico se obtiene una utilidad positiva en la inversión, también se pudo prever el impacto social en el que se involucre a las personas comprando nuestros productos y así ser parte de un medio basado en el reciclaje, además genera impactos ambientales positivos en el que se ayudaría al planeta a disminuir fuentes de energía innecesarias ayudando a minimizar el impacto ambiental.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec