Aplicaciones pedagógicas del Penetrómetro GY-3 en procesos de transformación Agroindustrial. Evelyn Samanta Mera Franco
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 M552ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 M552ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002369 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Romero, Renato; Dir
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados obtenidos. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Bibliografía. 10. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un manual de aplicaciones pedagógicas del Penetrómetro GY-3 en procesos de transformación agroindustrial, con la finalidad de incorporar el Penetrómetro GY-3 a los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, es un medidor de las frutas y verduras. Las funciones de las partes del instrumento son primordiales para realizar las respectivas mediciones. Las características de este instrumento determinan el grado de maduración en la que se encuentre la fruta para su debido procesamiento. Se determinaron los requerimientos técnicos del instrumento las partes y sus funciones, posteriormente se realizó una descripción del procedimiento. Se presentaron los distintos tipos de mantenimientos rutinario, preventivo y correctivo que se deben realizar al instrumento con el fin de prevenir su mal funcionamiento. Finalmente se realizó prácticas de aplicaciones pedagógicas en el laboratorio utilizando el instrumento en donde se determinó las condiciones de textura del durazno con el pistón de 8 mm de 3.5 kg
cm² y del pistón 11 mm de 7.5 kg
cm², la claudia con el pistón de 8 mm de 3.5 kg
cm² y del pistón 11 mm de 4.5 kg
cm², y el tomate de riñón con el pistón de 8 mm de 2.2 kg
cm² y del pistón 11 mm de 4.6 kg
cm² en diferentes días de almacenamiento, obteniendo los mejores valores de su textura de las frutas para su procesamiento, para el cual se contó con hojas guías que contenían cada uno de los parámetros que se debían realizar al momento de la práctica y como resultados se plasmó en informes de acuerdo con los datos obtenidos de la medición de la dureza de las frutas y verduras. A demás se anexa una matriz en la cual se detalla las asignaturas que se dará uso del instrumento.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agroindustrial.
There are no comments on this title.