Image from Google Jackets

Propuesta de mejora en las técnicas de trabajos en altura para el mantenimiento de edificios y estructuras de la empresa cero vértigo soluciones verticales Iván Patricio Miño Mayorga Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019

By: Material type: TextTextDescription: 131 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 M669pr
Online resources:
Contents:
1.Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Jorge Freire, Ing. Msc. Summary: El presente proyecto de investigación tiene como finalidad generar una propuesta de mejora en las técnicas de trabajos en altura para el mantenimiento de edificios y estructuras de la empresa Cero Vértigo Soluciones Verticales de la ciudad de Ambato, reduciendo de esta forma los niveles de riesgo laboral inherentes al desempeño de sus actividades, eliminando las mermas operacionales por caídas de personas, herramientas y materiales posibilitando operaciones y procesos continuos. La investigación realiza un especial énfasis en la aplicación de normas y procedimientos de trabajo que se complementan entre sí, orientadas a proteger la integridad de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes profesionales. Se realizó un análisis inicial de riesgos para identificar áreas críticas de condiciones de trabajo utilizando listas de chequeo, se evaluaron los riesgos mediante la matriz general del INSHT obteniendo de esta forma datos y resultados importantes que nos permitieron decidir si los riesgos eran tolerables o no, información que formo la base para decidir si se requerían realizar mejoras a los controles, técnicas y procedimientos existentes o sugerir unos diferentes, así como la prioridad de dichas acciones, completando de esta manera la gestión del riesgo. Determinado el nivel de intervención y control de riesgos que nos permitan reducir los niveles accidentabilidad, se pudo dar paso a la elaboración de una propuesta de mejora que incluye un conjunto de normas y procedimientos que contemplan estándares mínimos de seguridad y cumplimiento de todos los componentes de los sistemas de protección contra caídas, mantenimiento uso y manejo adecuado de materiales y equipos así como los requerimientos establecidos en los procedimientos de trabajos en altura y/o actividad a desempeñar. Los beneficiarios directos serán los trabajadores que realizan labores de trabajos en altura en el área operativa así como el conjunto de la empresa. La metodología aplicada fue Inductiva, bibliográfica, explicativa, de campo y la observación. Los resultados justifican la propuesta de mejora, sugiriendo la implementación por parte de la empresa de procedimientos de trabajo que articulen dicha propuesta
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 M669pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001384

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Jorge Freire, Ing. Msc.

1.Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad generar una propuesta de mejora en las técnicas de trabajos en altura para el mantenimiento de edificios y estructuras de la empresa Cero Vértigo Soluciones Verticales de la ciudad de Ambato, reduciendo de esta forma los niveles de riesgo laboral inherentes al desempeño de sus actividades, eliminando las mermas operacionales por caídas de personas, herramientas y materiales posibilitando operaciones y procesos continuos. La investigación realiza un especial énfasis en la aplicación de normas y procedimientos de trabajo que se complementan entre sí, orientadas a proteger la integridad de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes profesionales. Se realizó un análisis inicial de riesgos para identificar áreas críticas de condiciones de trabajo utilizando listas de chequeo, se evaluaron los riesgos mediante la matriz general del INSHT obteniendo de esta forma datos y resultados importantes que nos permitieron decidir si los riesgos eran tolerables o no, información que formo la base para decidir si se requerían realizar mejoras a los controles, técnicas y procedimientos existentes o sugerir unos diferentes, así como la prioridad de dichas acciones, completando de esta manera la gestión del riesgo. Determinado el nivel de intervención y control de riesgos que nos permitan reducir los niveles accidentabilidad, se pudo dar paso a la elaboración de una propuesta de mejora que incluye un conjunto de normas y procedimientos que contemplan estándares mínimos de seguridad y cumplimiento de todos los componentes de los sistemas de protección contra caídas, mantenimiento uso y manejo adecuado de materiales y equipos así como los requerimientos establecidos en los procedimientos de trabajos en altura y/o actividad a desempeñar. Los beneficiarios directos serán los trabajadores que realizan labores de trabajos en altura en el área operativa así como el conjunto de la empresa. La metodología aplicada fue Inductiva, bibliográfica, explicativa, de campo y la observación. Los resultados justifican la propuesta de mejora, sugiriendo la implementación por parte de la empresa de procedimientos de trabajo que articulen dicha propuesta

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec