Los bits de inteligencia para el desarrollo cognitivo del niño en el Inicial 1 del Centro Infantil Luis Fernando Ruiz, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi Narcisa Elizabeth Millán Ramos y Jenny Paulina Tigmasa Rico
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 M6452lo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 M6452lo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000464 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto investigativo hace un análisis al tema ´Los bits de inteligencia para el desarrollo cognitivo del niño en el inicial I del centro infantil Luis Fernando Ruiz, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi.´, estudio que tuvo por objetivo diagnosticar la importancia de los Bits de inteligencia para potenciar el aprendizaje de los niños/as de 3 años, para dar un sustento científico se procedió a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación bits de inteligencia y desarrollo cognitivo en base a la información recopilada de libros, revistas, e internet; en donde bits de inteligencia se lo definió unidades de información que se pueden presentar a los niños mediante una ilustración o dibujo de buena calidad que permite realizar una estimulación temprana visual, permitiendo de esta manera que los niños puedan familiarizarse con objetos y empezarlos a reconocer por su nombre, la metodología de la investigación se basó en un estudio cualitativo-cuantitativo se aplicó instrumentos como la entrevista aplicada a la coordinadora del centro infantil, una encuesta a los padres de familia y una ficha de observación a los infantes, resultados que fueron tabulados, analizados e interpretados para conocer la realidad educativa del centro infantil, estos resultados constituyen una parte importante para el desarrollo pedagógico en el nivel inicial, que va a servir para orientar al docente sobre como estimular el desarrollo cognitivo en el infante, entre ellos su capacidad visual, auditiva, concentración y retención de aprendizajes desde su primera etapa de vida para prepararlos en futuros aprendizajes.
VA/vm
There are no comments on this title.