Image from Google Jackets

Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de equipos (ph metro multiparamétrico benchtop ph conductivity meter y del lactodensímetro) en el laboratorio de investigación en lácteos de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. / Jesse Vinicio Miranda Vega, Bryan Paul Rodríguez Aguilar.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 157 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 M672ma
Contents:
1. Datos Generales. 2. Caracterización del Proyecto. 3. Identificación y Descripción de las Competencias. 4. Marco Teórico. 5. Metodología. 6. Resultados Obtenidos. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto (social, económico, intelectual). 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Zambrano, Zoila; Dir Summary: El presente proyecto tiene como finalidad obtener un manual, de mantenimiento y de funcionamiento del pH metro multiparamétrico Benchtop pHSummary: Conductivity Meter y del lactodensímetro, con la finalidad de repotenciar el Laboratorio de Investigación en Lácteos, el mismo que cuenta con estos equipos, pero debido a su prolongado uso es necesario una repotenciación para la elaboración de prácticas, como ayuda didáctica y demostrativa para futuros estudiantes de la Carrera de Agroindustria. El manual cuenta con todas las especificaciones de uso, tanto del pH metro multiparamétrico Benchtop pHSummary: Conductivity Meter y del lactodensímetro, empezando por la calibración de los equipos. En primer lugar, se encuentre la forma de calibración del pH metro, la cual para el área de lácteos se debe realizar en tres puntos. Después se encuentra el manual de uso del lactodensímetro, el mismo que no es necesario su calibración, ya que solo se debe tener en cuenta la temperatura ambiente en la que se está trabajando. También se describe el manual de mantenimiento que se debe brindar a cada uno de estos equipos, siendo así que el manual para el pH metro describe el mantenimiento preventivo y correctivo, los cuales se debe respetar el orden antes de realizarlo, ya que si no se lo hace el equipo puede presentar diferentes fallas, que quedan descritas en el siguiente manual a manera de error. Una vez establecido los lineamientos para las calibraciones y usos de los equipos, se procedió a realizar una práctica demostrativa: el pH metro se precedió a tomar datos de la leche fresca y de la leche en su temperatura máxima de pasteurización, y se obtuvo como resultado: 6,76 en pH y 15 °C en temperatura, que comparando con la norma INEN 10:2012 observamos que se encuentra dentro del rango permitido, la muestra obtenida de la leche en su temperatura máxima de pasteurización arrojo como resultado 6,51 en pH y 63°C en temperatura, resultados que también se encuentran dentro del rango de permitido por la norma. Para el caso del lactodensímetro se tomó la medida de la densidad y como resultado se obtuvo 1,048 en densidad, valores los cuales se compraron con la norma INEN 10:2012 y se observó que se encuentran fuera del rango permitido, ya que la norma esta descrito que en densidad como máximo la leche debe tener 1,031.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 M672ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002287

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Zambrano, Zoila; Dir

1. Datos Generales. 2. Caracterización del Proyecto. 3. Identificación y Descripción de las Competencias. 4. Marco Teórico. 5. Metodología. 6. Resultados Obtenidos. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto (social, económico, intelectual). 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto tiene como finalidad obtener un manual, de mantenimiento y de funcionamiento del pH metro multiparamétrico Benchtop pH

Conductivity Meter y del lactodensímetro, con la finalidad de repotenciar el Laboratorio de Investigación en Lácteos, el mismo que cuenta con estos equipos, pero debido a su prolongado uso es necesario una repotenciación para la elaboración de prácticas, como ayuda didáctica y demostrativa para futuros estudiantes de la Carrera de Agroindustria. El manual cuenta con todas las especificaciones de uso, tanto del pH metro multiparamétrico Benchtop pH

Conductivity Meter y del lactodensímetro, empezando por la calibración de los equipos. En primer lugar, se encuentre la forma de calibración del pH metro, la cual para el área de lácteos se debe realizar en tres puntos. Después se encuentra el manual de uso del lactodensímetro, el mismo que no es necesario su calibración, ya que solo se debe tener en cuenta la temperatura ambiente en la que se está trabajando. También se describe el manual de mantenimiento que se debe brindar a cada uno de estos equipos, siendo así que el manual para el pH metro describe el mantenimiento preventivo y correctivo, los cuales se debe respetar el orden antes de realizarlo, ya que si no se lo hace el equipo puede presentar diferentes fallas, que quedan descritas en el siguiente manual a manera de error. Una vez establecido los lineamientos para las calibraciones y usos de los equipos, se procedió a realizar una práctica demostrativa: el pH metro se precedió a tomar datos de la leche fresca y de la leche en su temperatura máxima de pasteurización, y se obtuvo como resultado: 6,76 en pH y 15 °C en temperatura, que comparando con la norma INEN 10:2012 observamos que se encuentra dentro del rango permitido, la muestra obtenida de la leche en su temperatura máxima de pasteurización arrojo como resultado 6,51 en pH y 63°C en temperatura, resultados que también se encuentran dentro del rango de permitido por la norma. Para el caso del lactodensímetro se tomó la medida de la densidad y como resultado se obtuvo 1,048 en densidad, valores los cuales se compraron con la norma INEN 10:2012 y se observó que se encuentran fuera del rango permitido, ya que la norma esta descrito que en densidad como máximo la leche debe tener 1,031.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería Agroindustrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec