Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

la industrialización orientada a la exportación¿Una estrategia de desarrollo para México? Tania Molina, del Villar y Ricardo, Zárate Gutíerrez

By: Material type: TextTextMéxico : UNAM 2009Edition: 1Description: 151 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-03-0061-5
Subject(s): DDC classification:
  • 338.972 M7221in
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico-metodológico. 2. Modelos de industrialización orientada a las exportaciones. 3. La perspectiva neoschumpeteriana. 4. Cambio estructural en la economía mexicana. 5. Crisis estructural condicionantes generales y políticas adoptadas. 6. Proceso de reestructuración. 7. Efectos sobre la estructura del sector manufacturero recapitulación. 8. Industrialización orientada a la exportación. 9. La senda del crecimiento de acuerdo con el análisis neoclásico. 10. Crecimiento con reestricción en la balanza de pagos. Éxito exportador y dinamismo tecnológico como factores esenciales del crecimiento económico. 11. Recapitulación.
Summary: En el presente trabajo se analiza la denominada es-t rategia de industrialización orientada a la ex p o rt a c i ó n, tanto desde un punto de vista teórico como a partir desus resultados en la práctica.Del análisis se desprendeque no existe un único modelo de industri a l i z a c i ó n o rientado al ex t e rior que pueda ser aplicado a todos los países que buscan alcanzar la senda del crecimientoe c o n ó m i c o.Ni siquiera es posible trazar una relación de causalidad nítida entre comercio y crecimiento, ya quela evidencia empírica ha mostrado que hay otros fa c t o- res que cuentan, y mu c h o, en la explicación de un fe n ó- meno tan complejo.En este sentido, puede afirm a r s e que la apert u ra comercial es en general recomendabl e, pero teniendo en cuenta que su instrumentación debereflejar las condiciones internas de cada país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y COMPUTACION / LA MATRIZ Acervo general de Libros 338.972 M7221in (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 006866-14

LIBRO DONADO

1. Marco teórico-metodológico. 2. Modelos de industrialización orientada a las exportaciones. 3. La perspectiva neoschumpeteriana. 4. Cambio estructural en la economía mexicana. 5. Crisis estructural condicionantes generales y políticas adoptadas. 6. Proceso de reestructuración. 7. Efectos sobre la estructura del sector manufacturero recapitulación. 8. Industrialización orientada a la exportación. 9. La senda del crecimiento de acuerdo con el análisis neoclásico. 10. Crecimiento con reestricción en la balanza de pagos. Éxito exportador y dinamismo tecnológico como factores esenciales del crecimiento económico. 11. Recapitulación.

En el presente trabajo se analiza la denominada es-t rategia de industrialización orientada a la ex p o rt a c i ó n, tanto desde un punto de vista teórico como a partir desus resultados en la práctica.Del análisis se desprendeque no existe un único modelo de industri a l i z a c i ó n o rientado al ex t e rior que pueda ser aplicado a todos los países que buscan alcanzar la senda del crecimientoe c o n ó m i c o.Ni siquiera es posible trazar una relación de causalidad nítida entre comercio y crecimiento, ya quela evidencia empírica ha mostrado que hay otros fa c t o- res que cuentan, y mu c h o, en la explicación de un fe n ó- meno tan complejo.En este sentido, puede afirm a r s e que la apert u ra comercial es en general recomendabl e, pero teniendo en cuenta que su instrumentación debereflejar las condiciones internas de cada país.

Contabilidad y Auditoria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec