Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Modelos energéticos para España : necesidades y calidad de vida Agustin Alonso, Milagros Avedillo, Monica Ferreiro, José Luis García, Alicia Gregorio, Sara Molinero, Beatriz Moreno y Rocío Prieto

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid, España : Mundi-Prensa 2004Edition: 1Description: 559 páginas. ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-8476-206-8
Subject(s): DDC classification:
  • 338.45 A4542mo
Online resources:
Contents:
1. Energía y bienestar. 2. Fuentes de energía. Su evolución en el siglo XX. 3. Lo que la tecnología nos ofrece en materia energética. 4. Eficiencia y ahorro en la demanda. 5. La energía y el medio ambiente. 6. La economía de la energía: Evaluación de los costes de la energía. 7. Análisis sociológico. 8. Aplicación a municipios de un modelo energético óptimo. 9. Resumen y recomendaciones.
Summary: En este libro se pone de manifiesto, no sólo la necesidad de un cambio en el modelo energético actual, sino también la posibilidad del mismo, enfocándolo principalmente desde una visión práctica y particularizándolo al caso español. En esta búsqueda de medidas concretas dirigidas a propiciar el cambio, se ha analizado el sector de energía desde diferentes puntos de vista: técnico, medioambiental, económico y social, siempre tratando de acercarlo a cualquier lector con una ligera curiosidad sobre este tema, que no tiene porqué contar con unos conocimientos previos profundos. En particular, se incluye un análisis peculiar de la relación entre el bienestar y el consumo energético, se añade un ligero estudio sobre las distintas tecnologías de transformación y aprovechamiento de la energía, se reflexiona sobre los auténticos costes de ésta así como sobre su repercusión en el medio ambiente y como resultado de la aplicación al cambio de una parte de la población española.Finalmente, a través del estudio práctico de dos municipios españoles, Sueca de Valencia y Leganés de Madrid, se proponen medidas y recomendaciones concretas encaminadas a influir sobre todos los agentes que participan en los mercados energéticos, tanto desde el lado de la demanda como de la oferta. Estas medidas permitirán alcanzar paulatinamente un modelo energético sostenible, compatible con la preservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida. En resumen, con esta obra se pretende aportar datos objetivos y recomendaciones prácticas, que podrán ser aplicadas por cualquier ciudadano, junto con líneas de actuación más concretas dirigidas a empresas privadas, organismos públicos y, en particular, a las Administraciones Locales. Podría convertirse en un manual de uso al alcance de cualquiera sobre ´buenas prácticas energéticas´ para la transición hacia el modelo energético, que una sociedad congruente con el mantenimiento de su nivel y calidad de vida necesita.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 338.45 A4542mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001169-14

1. Energía y bienestar. 2. Fuentes de energía. Su evolución en el siglo XX. 3. Lo que la tecnología nos ofrece en materia energética. 4. Eficiencia y ahorro en la demanda. 5. La energía y el medio ambiente. 6. La economía de la energía: Evaluación de los costes de la energía. 7. Análisis sociológico. 8. Aplicación a municipios de un modelo energético óptimo. 9. Resumen y recomendaciones.

En este libro se pone de manifiesto, no sólo la necesidad de un cambio en el modelo energético actual, sino también la posibilidad del mismo, enfocándolo principalmente desde una visión práctica y particularizándolo al caso español. En esta búsqueda de medidas concretas dirigidas a propiciar el cambio, se ha analizado el sector de energía desde diferentes puntos de vista: técnico, medioambiental, económico y social, siempre tratando de acercarlo a cualquier lector con una ligera curiosidad sobre este tema, que no tiene porqué contar con unos conocimientos previos profundos. En particular, se incluye un análisis peculiar de la relación entre el bienestar y el consumo energético, se añade un ligero estudio sobre las distintas tecnologías de transformación y aprovechamiento de la energía, se reflexiona sobre los auténticos costes de ésta así como sobre su repercusión en el medio ambiente y como resultado de la aplicación al cambio de una parte de la población española.Finalmente, a través del estudio práctico de dos municipios españoles, Sueca de Valencia y Leganés de Madrid, se proponen medidas y recomendaciones concretas encaminadas a influir sobre todos los agentes que participan en los mercados energéticos, tanto desde el lado de la demanda como de la oferta. Estas medidas permitirán alcanzar paulatinamente un modelo energético sostenible, compatible con la preservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida. En resumen, con esta obra se pretende aportar datos objetivos y recomendaciones prácticas, que podrán ser aplicadas por cualquier ciudadano, junto con líneas de actuación más concretas dirigidas a empresas privadas, organismos públicos y, en particular, a las Administraciones Locales. Podría convertirse en un manual de uso al alcance de cualquiera sobre ´buenas prácticas energéticas´ para la transición hacia el modelo energético, que una sociedad congruente con el mantenimiento de su nivel y calidad de vida necesita.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec