Image from Google Jackets

Implementación de un sistema fotovoltaico para energizar un sistema de oxigenación de agua en la crianza y reproducción de truchas Wilmer Patricio, Llano Iza y Sergio Patricio, Monta Iza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 57 páginas ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 L7913im
Online resources:
Contents:
1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir Summary: El presente trabajo de investigación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hace énfasis a la utilización y aplicación de la energía fotovoltaica existente en el Ecuador, por lo cual se ha implementado un sistema fotovoltaico para la energización de aireadores eléctricos, mismos que oxigenan el agua en la crianza y reproducción de truchas. Con el fin de contribuir a la economía de la finca San Nicolás en consumo eléctrico, se optó en conectar los aireadores eléctricos al sistema fotovoltaico, ya que dichos aireadores son los que más tiempo están encendidos, para lo cual se realizó mediciones de la radiación solar durante los meses de estudio, los cuales fueron comparados con los estudios realizados por el portal meteorológico de la NASA, y se obtuvo un valor de radiación solar del peor mes en condiciones desfavorables que es de 4.01 kW.h/??2 , dato utilizado para el dimensionamiento de los paneles fotovoltaico y por ende la selección de sus elementos. Según la observación y la información obtenida del dueño de la Finca, las características del sistema son: una piscina de concreto de 18 metro cúbicos, 5 aireadores eléctricos con una potencia de 25W cada una, el cual me genera una carga instalada de 125W que estará conectada durante 12 horas, obteniendo así un consumo de 1500W.h, que es la energía necesaria para dotar el oxígeno a las truchas. Una vez determinado el sistema fotovoltaico se realizó la respectiva conexión y su activación correspondiente, obteniendo como resultado la energización satisfactoria del sistema de oxigenación, cumpliendo así el parámetro de oxigeno necesario para la crianza y reproducción de truchas; ya que los valores obtenidos están dentro de los cálculos establecidos y por ende el aporte obtenido con la implementación del sistema fotovoltaico, que es la generación de energía autónoma, eficiente, sustentable y la vez contribuyendo con el medio ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 L7913im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000023

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir

1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hace énfasis a la utilización y aplicación de la energía fotovoltaica existente en el Ecuador, por lo cual se ha implementado un sistema fotovoltaico para la energización de aireadores eléctricos, mismos que oxigenan el agua en la crianza y reproducción de truchas. Con el fin de contribuir a la economía de la finca San Nicolás en consumo eléctrico, se optó en conectar los aireadores eléctricos al sistema fotovoltaico, ya que dichos aireadores son los que más tiempo están encendidos, para lo cual se realizó mediciones de la radiación solar durante los meses de estudio, los cuales fueron comparados con los estudios realizados por el portal meteorológico de la NASA, y se obtuvo un valor de radiación solar del peor mes en condiciones desfavorables que es de 4.01 kW.h/??2 , dato utilizado para el dimensionamiento de los paneles fotovoltaico y por ende la selección de sus elementos. Según la observación y la información obtenida del dueño de la Finca, las características del sistema son: una piscina de concreto de 18 metro cúbicos, 5 aireadores eléctricos con una potencia de 25W cada una, el cual me genera una carga instalada de 125W que estará conectada durante 12 horas, obteniendo así un consumo de 1500W.h, que es la energía necesaria para dotar el oxígeno a las truchas. Una vez determinado el sistema fotovoltaico se realizó la respectiva conexión y su activación correspondiente, obteniendo como resultado la energización satisfactoria del sistema de oxigenación, cumpliendo así el parámetro de oxigeno necesario para la crianza y reproducción de truchas; ya que los valores obtenidos están dentro de los cálculos establecidos y por ende el aporte obtenido con la implementación del sistema fotovoltaico, que es la generación de energía autónoma, eficiente, sustentable y la vez contribuyendo con el medio ambiente.

AV/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec