“Implementación de una amasadora semiautomática para mejorar el hilado de queso mozzarella”. Julio Armando Monzalve Pacheco y Joan Silvio Torres Diaz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 M816im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 M816im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002213 |
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero; Dir
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de titulación tiene la finalidad de reducir el tiempo de amasado mediante la implementación de una amasadora semiautomática de 100 kg en el Laboratorio de Ingeniería Agroindustrial en la extensión Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se disminuyó el tiempo de amasado y el esfuerzo del ser humano en el proceso de producción, la amasadora de queso mozzarella fue construida en base a los conocimientos y experiencias de quienes conforman la dirección del Laboratorio de Agroindustrial, ayudará en su capacidad de almacenamiento, calidad de amasado y el tiempo de producción, por el cual se seleccionó la amasadora de aspas helicoidales porque facilita un mejor hilado en la producción del queso mozzarella, permitiendo tener el dominio de ambos giros, tanto como a la derecha e izquierda para que la masa no tenga mucho sobreesfuerzo con respecto al eje de trasmisión. Para el diseño de la máquina amasadora se usó el software Fusión 360 de Autodesk con licencia estudiantil, permitiendo realizar un boceto en 3D, haciendo simulaciones de movimientos y cálculos sobre las cargas y esfuerzos aplicados a la estructura, árbol de trasmisión y chumaceras, que son los materiales que están sometidos a cargas internas y externas. Para la construcción de la amasadora se usó acero inoxidable AISI 304, ya que sus altas propiedades anticorrosiones lo hacen un material perfecto para el manejo de la producción alimenticia, sin perjudicar al consumo del ser humano. El sistema de trasmisión que se realizo es mediante un piñón, cadena y catarina la cual nos permite tener una velocidad baja, manteniendo la fuerza de las aspas helicoidales al girar. La amasadora semiautomática cumple con todos los requisitos, debido a su silencioso trabajo permitiendo que se puedan realizar otras actividades mientras la amasadora este en perfecto funcionamiento.
There are no comments on this title.