Image from Google Jackets

Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Juan Montalvo utilizando funciones de beneficio. Mauricio Esteban Mora Echeverría

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 61 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 M8271de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Criterios de selección. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian ; Dir Summary: La falta de un programa de mejoramiento genético de bovinos productores de leche en la parroquia Juan Montalvo provincia de cotopaxi, ha ocasionado que la selección de los reproductores se realice sin ningún objetivo concreto, este junto con otros factores han provocado que la producción láctea en general sea ineficiente. Los animales en este sector son en su mayoría mezclas raciales nacidas en los propios predios; se destaca que las vacas muestran valores negativos a los adecuados siendo así: la una ganancia de peso estimada de - 0.25 grSummary: día, densidad de leche de 26 g/ml comparada con 28 g/ml que se sugiere la literatura, además de una producción lechera de 5 a 10 lts/dia la cual es menor a la esperada en esas condiciones ambientales. Se estima según los datos de la encuesta agropecuaria del INEC en 2019, que se producen 4 litros de leche por hectárea al día, lo cual se traduce en una limitada sostenibilidad de esta producción, especialmente en pequeños y medianos productores. En la parroquia hay una producción promedio de 16.320 litros de leche, el precio de venta promedio por litro de acuerdo a los productores es de 0,36 centavos de dólar, sin embargo, el costo de producción real es de 0,24 centavos, un costo relativamente alto que se puede disminuir drásticamente con un mejor manejo y genética. Por tanto, se implementó en primera fase el programa de mejoramiento genético en bovinos de leche en la en el cual se recopiló la mayor cantidad de socios para derivar datos de importancia productiva y económica que ayudaron a estudiar los costos de producción y la rentabilidad de los productores. A partir de la información obtenida se identificó, los objetivos de selección genética primordiales considerando las deficiencias encontradas, las cuales, mediante la difusión de la genética seleccionada, y empleando biotecnologías de la reproducción, esperamos mejorar. La contribución esperada del programa es realizar la primera evaluación genética de bovinos en el país y seleccionar individuos basados en el valor de cría. El programa tendrá un impacto a largo plazo en el ámbito económico y en la calidad de vida de los productores primarios de leche de los sectores intervenidos, al mejorar la eficiencia en las explotaciones y evitando así los resultados desfavorables.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 M8271de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002520

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian ; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Criterios de selección. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La falta de un programa de mejoramiento genético de bovinos productores de leche en la parroquia Juan Montalvo provincia de cotopaxi, ha ocasionado que la selección de los reproductores se realice sin ningún objetivo concreto, este junto con otros factores han provocado que la producción láctea en general sea ineficiente. Los animales en este sector son en su mayoría mezclas raciales nacidas en los propios predios; se destaca que las vacas muestran valores negativos a los adecuados siendo así: la una ganancia de peso estimada de - 0.25 gr

día, densidad de leche de 26 g/ml comparada con 28 g/ml que se sugiere la literatura, además de una producción lechera de 5 a 10 lts/dia la cual es menor a la esperada en esas condiciones ambientales. Se estima según los datos de la encuesta agropecuaria del INEC en 2019, que se producen 4 litros de leche por hectárea al día, lo cual se traduce en una limitada sostenibilidad de esta producción, especialmente en pequeños y medianos productores. En la parroquia hay una producción promedio de 16.320 litros de leche, el precio de venta promedio por litro de acuerdo a los productores es de 0,36 centavos de dólar, sin embargo, el costo de producción real es de 0,24 centavos, un costo relativamente alto que se puede disminuir drásticamente con un mejor manejo y genética. Por tanto, se implementó en primera fase el programa de mejoramiento genético en bovinos de leche en la en el cual se recopiló la mayor cantidad de socios para derivar datos de importancia productiva y económica que ayudaron a estudiar los costos de producción y la rentabilidad de los productores. A partir de la información obtenida se identificó, los objetivos de selección genética primordiales considerando las deficiencias encontradas, las cuales, mediante la difusión de la genética seleccionada, y empleando biotecnologías de la reproducción, esperamos mejorar. La contribución esperada del programa es realizar la primera evaluación genética de bovinos en el país y seleccionar individuos basados en el valor de cría. El programa tendrá un impacto a largo plazo en el ámbito económico y en la calidad de vida de los productores primarios de leche de los sectores intervenidos, al mejorar la eficiencia en las explotaciones y evitando así los resultados desfavorables.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec