Image from Google Jackets

Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa CEDAL S.A. De la ciudad de Latacunga. Jessica Carmelina Mora Reinoso.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 69 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 M827re
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Navas, Hernán, Dir. Summary: Cedal S.A es una compañía ecuatoriana, formada en el año de 1974 con el propósito de producir y comercializar productos de aluminio para uso estructural y arquitectónico, en el año de 1976 empieza sus actividades productivas; en la actualidad es líder en la distribución de perfiles de aluminio en el país, constando con más de 40 distribuidores en el Ecuador. A partir de 1979, mantienen una sólida presencia comercial en el hermano país de Colombia, a través de su filial VITRAL, la misma que posee distribuidores en Cali y Bogotá, ciudades principales de este país. La Corporación Ecuatoriana de Aluminio, con planta de producción Latacunga, vinculado al crecimiento y la mejora continua para la calidad de sus productos e involucrados con la protección del medio ambiente y la reutilización de sus desechos de producción, ve la necesidad de realizar la recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso productivo, de esta manera lograr un uso eficiente y un ahorro eficaz. Actualmente se encuentra con una capacidad de producción de 50 TN diarias de billets de aluminio, pero con un índice promedio de pérdida por escoriado del 4% del total de producción. El presente proyecto ´Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa Cedal S.A. de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de proponer alternativas de solución al aprovechamiento de los desperdicios propios de un proceso. A través del diseño de un horno basculante de paredes refractarias, se busca aprovechar el residuo (escoria), con una recuperación del 18% de aluminio de segunda fusión, generando una utilidad anual para la empresa de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 M827re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001517

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Navas, Hernán, Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Cedal S.A es una compañía ecuatoriana, formada en el año de 1974 con el propósito de producir y comercializar productos de aluminio para uso estructural y arquitectónico, en el año de 1976 empieza sus actividades productivas; en la actualidad es líder en la distribución de perfiles de aluminio en el país, constando con más de 40 distribuidores en el Ecuador. A partir de 1979, mantienen una sólida presencia comercial en el hermano país de Colombia, a través de su filial VITRAL, la misma que posee distribuidores en Cali y Bogotá, ciudades principales de este país. La Corporación Ecuatoriana de Aluminio, con planta de producción Latacunga, vinculado al crecimiento y la mejora continua para la calidad de sus productos e involucrados con la protección del medio ambiente y la reutilización de sus desechos de producción, ve la necesidad de realizar la recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso productivo, de esta manera lograr un uso eficiente y un ahorro eficaz. Actualmente se encuentra con una capacidad de producción de 50 TN diarias de billets de aluminio, pero con un índice promedio de pérdida por escoriado del 4% del total de producción. El presente proyecto ´Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa Cedal S.A. de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de proponer alternativas de solución al aprovechamiento de los desperdicios propios de un proceso. A través del diseño de un horno basculante de paredes refractarias, se busca aprovechar el residuo (escoria), con una recuperación del 18% de aluminio de segunda fusión, generando una utilidad anual para la empresa de 0.888,90 y recobrando el capital invertido en 4 meses. También la implementación del proyecto logra mejorar el manejo de los desechos sólidos gracias a la optimización de procesos y el uso de maquinaria innovadora.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec