Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El sector forestal y la unión europea:situación actual de la política forestal en Europa Antonio Morcillo San Juan

By: Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa 2001Edition: 1Description: 207 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-7114-960-5
Subject(s): DDC classification:
  • 333.75 M833se
Online resources:
Contents:
1. Introducción. 2. La Unión Europea, hoy cifras y hechos más relevantes. 3. La investigación comunitaria en material forestal. 4. Las conferencias paneuropeas de Estrasburgo, Helsinki y Lisboa el proceso paneuropeo de protección de los bosques. 5. La europea de los quince y los bosques. 6. De finales de los ochenta a la cumbre de Río de 1992. 7. El período posterior a la cumbre de Río. 8. Una estrátegia forestal para la Unión Europea. 9. Recopilación de la legislación forestal vigente. 10. El sector forestal europeo en internet.
Summary: En Europa, el desarrollo de la política forestal corresponde fundamentalmente a los Estados miembros, ya que en los Tratado de la Unión Europea no se define una política forestal común, de modo que los principios de la gestión y la utilización sostenible de los bosques se definen y aplican en la práctica en el marco de programas forestales nacionales o regionales o mediante otros instrumentos de los Estados miembros.Así pues, el objetivo de la estrategia de la Unión Europea para el sector forestal es el de completar los programas forestales nacionales y garantizar la obtención del mayor beneficio posible de las acciones comunitarias. A través de estas acciones se puede prestar apoyo a la política forestal nacional de manera que, por ejemplo, los acuerdos internacionales que se deban cumplir, puedan aplicarse a través de la acción de los Estados miembros.A pesar de todo, se ha de reconocer que las cuestiones relativas a la gestión y explotación de los bosque figuran como temas fundamentales de ámbito comunitario en las políticas actuales, como la política regional o la de medio ambiente.El presente trabajo, de carácter básicamente compilatorio, pretende reunir un conjunto de informaciones relativas al sector forestal europeo, haciendo especial referencia a la situación en la que se encuentra la Estrategia Forestal de la Unión y a los aspectos legislativos que encuadran la acción forestal comunitaria. Intenta ser de utilidad para profesionales del sector forestal, estudiantes de Escuelas Técnicas y Facultades, opositores, e interesados en la materia en general.Antonio Morcillo San Juan, Doctor Ingeniero de Montes, ejerce su actividad profesional como funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Especialista en la Unión Europea por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, ha colaborado en la gestión y evaluación de programas ambientales en el Parlamento Europeo en Luxemburgo y en la Comisión Europea en Bruselas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 333.75 M833se (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 001199-14

1. Introducción. 2. La Unión Europea, hoy cifras y hechos más relevantes. 3. La investigación comunitaria en material forestal. 4. Las conferencias paneuropeas de Estrasburgo, Helsinki y Lisboa el proceso paneuropeo de protección de los bosques. 5. La europea de los quince y los bosques. 6. De finales de los ochenta a la cumbre de Río de 1992. 7. El período posterior a la cumbre de Río. 8. Una estrátegia forestal para la Unión Europea. 9. Recopilación de la legislación forestal vigente. 10. El sector forestal europeo en internet.

En Europa, el desarrollo de la política forestal corresponde fundamentalmente a los Estados miembros, ya que en los Tratado de la Unión Europea no se define una política forestal común, de modo que los principios de la gestión y la utilización sostenible de los bosques se definen y aplican en la práctica en el marco de programas forestales nacionales o regionales o mediante otros instrumentos de los Estados miembros.Así pues, el objetivo de la estrategia de la Unión Europea para el sector forestal es el de completar los programas forestales nacionales y garantizar la obtención del mayor beneficio posible de las acciones comunitarias. A través de estas acciones se puede prestar apoyo a la política forestal nacional de manera que, por ejemplo, los acuerdos internacionales que se deban cumplir, puedan aplicarse a través de la acción de los Estados miembros.A pesar de todo, se ha de reconocer que las cuestiones relativas a la gestión y explotación de los bosque figuran como temas fundamentales de ámbito comunitario en las políticas actuales, como la política regional o la de medio ambiente.El presente trabajo, de carácter básicamente compilatorio, pretende reunir un conjunto de informaciones relativas al sector forestal europeo, haciendo especial referencia a la situación en la que se encuentra la Estrategia Forestal de la Unión y a los aspectos legislativos que encuadran la acción forestal comunitaria. Intenta ser de utilidad para profesionales del sector forestal, estudiantes de Escuelas Técnicas y Facultades, opositores, e interesados en la materia en general.Antonio Morcillo San Juan, Doctor Ingeniero de Montes, ejerce su actividad profesional como funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Especialista en la Unión Europea por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, ha colaborado en la gestión y evaluación de programas ambientales en el Parlamento Europeo en Luxemburgo y en la Comisión Europea en Bruselas.

Ingeniería en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec