Evaluación del tiempo termal óptimo en mezcla forrajera para bovinos pastoreados en la hacienda alelí canton Pillaro Johana Patricia Moreno Chavez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 M8431ti
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 M8431ti (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000899 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Lascano, Paola; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la provincia de Tungurahua, en el Cantón Santiago de Pillaro, Hacienda ´Alelí´ con el objetivo de evaluar el tiempo termal óptimo en una mezcla forrajera (Trifolium repens) y (Lolium perenne) para la alimentación de bovinos pastoreados, con la finalidad de determinar la cantidad de temperatura acumulada en relación al FDN de los pastos por rebrote para tener una calidad constante, determinar el costo-beneficio y evaluar la condición corporal de los animales determinando así la viabilidad de la investigación para lo cual se realizaron exámenes bromatológicos y de laboratorio. Se realizó el estudio de campo en la hacienda Alelí, se inició colocando 2 termómetros de altas y bajas temperaturas en un potrero determinado, los mismos que nos registró la información de las temperaturas 6 am y 6 pm durante el tiempo que duro la investigación, se inició el día 0 (24-nov-2019) se realizó la primera toma y envió de la muestra al laboratorio para su análisis bromatológico obteniendo un FDN de 47,38, se envió la siguiente muestra de la mezcla forrajera a los 15 días del rebrote (día 8-dic-2019) para otro análisis bromatológico obteniendo un FDN de 32,00 con una suma térmica de 92,25 y se culminó con la toma y posteriormente se envió la tercera muestra a los siguientes 5 días (13-dic-2019) para su análisis con un FDN de 34,00 con una suma térmica de 122. Se utilizó15 vacas; 5 en el primer tercio de la lactancia, 5 en el segundo tercio de la lactancia y 5 en el tercer tercio de la lactancia. Se tomó pesos de las mismas, se llevó un registro de la producción de leche de cada día, y también se procedió a realizar a la toma y envió de muestras de sangre para el BUN y en orina para un análisis de cuerpos cetónicos. Con el nuevo manejo de pastoreo se incrementó la producción de 16,39 lts/día a 19 lts/día en promedio de vaca
día.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria,
VA/vm
There are no comments on this title.