Análisis del comercio formal e informal en la Ciudad de Latacunga Hugo Freddy, Moreno Espinoza y Beatriz Paulina, Ulcuango Lema
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 M8431is
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 M8431is (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001052 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Borja, Yadira Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del comercio formal e informal de ropa y calzado, direccionado hacia los locales comerciales en la ciudad de Latacunga y los lugares en donde se desarrolla con mayor frecuencia el comercio informal en el periodo 2018. Este proyecto es relevante pues permitirá conocer la afectación que generan los vendedores ambulantes en los ingresos por ventas a los comerciantes formales del centro de la ciudad, así como estar al tanto de los motivos por los cuales se ha dado esta actividad en los diferentes sectores aplicados en la presente investigación, ya sea este formal o informal, cuales son los factores más relevantes que lleva a las personas a realizar esta actividad, es decir, acogida de mercadería, los servicios, capacidad adquisitiva, proveedores directos e indirectos. El tipo de investigación utilizado fue descriptiva y cuantitativa, pues se aplicó una encuesta a los dueños de los locales comerciales de ropa y calzado, así como a los comerciantes informales, estableciéndose de esta manera el estado del comercio formal y la informalidad del comercio de éstas unidades productivas de pequeña escala, ubicadas en el cantón Latacunga. Los resultados obtenidos en el estudio permiten concluir que el comercio informal afecta en un mínimo porcentaje en las ventas de los negocios formales, más bien la competencia directa es una de las causas que predominan e impulsan hacia el cierre de los almacenes de ropa y calzado. También se pudo establecer que la falta de empleo fijo y la estabilidad laboral, son factores, que han generado la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos en la población, donde la mayor parte de la informalidad es local. Finalmente es recomendable que las autoridades establezcan políticas y ordenanzas flexibles que regulen el comercio informal, así como la capacitación a los gerentes de los locales para lograr la permanencia y crecimiento de sus negocios en el exigente y competitivo mercado actual.
There are no comments on this title.