Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Producción más limpia: paradigma de gestión ambiental Bart Van Hoff, Néstor Moroy y Alex Saer

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : Alfaomega Grupo Editor 2008Edition: 1Description: 300 páginas ; 24cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-970-15-1367-5
Subject(s): DDC classification:
  • 628.51 V2171pr
Online resources:
Contents:
1. Antecedentes de la producción más límpia. 2. PML como estrategia de competitividad. 3. Mercados verdes. 4. Producción más límpia y sistemas de gestión. 5. Herramientas de la producción más límpia. 6. La herramienta de análisis de ciclo de vida. 8. Buenas prácticas. 9. Metodología de aplicación de PML.
Summary: La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.El concepto de Producción Más Limpia (PML), tanto en los sistemas actuales de producción como en los productos y servicios, no significa una sustitución en sentido estricto por otros diferentes, sino mejorarlos continuamente, bajo el entendido que las nuevas tecnologías serán más limpias. La Producción más Limpia enfrenta el tema de la contaminación industrial de manera preventiva, concentrando la atención en los procesos productivos, productos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para identificar mejoras que se orienten a conseguir niveles de eficiencia que permitan reducir o eliminar los residuos, antes que estos se generen. La experiencia internacional comparada ha demostrado que, a largo plazo, la Producción Limpia es más efectiva desde el punto de vista económico, y más coherente desde el punto de vista ambiental, con relación a los métodos tradicionales de tratamiento ?al final del proceso?. Las técnicas de Producción Limpia pueden aplicarse a cualquier proceso de producción, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la substitución de materias primas, insumos o líneas de producción más limpias y eficientes.El libro Genera e incentiva el entendimiento sobre la importancia y la esencia de la Producción más Limpia, como estrategia que une el fomento de la competitividad empresarial a la prevención de la contaminación ambiental.Al inicio de cada capitulo se presentan los temas a desarrollar, cuenta con gran cantidad de graficas y tablas. Cada capitulo concluye con un resumen y puntos centrales. Presenta una enorme fuente de referencias bibliográficas. Desarrolla completamente cada uno de los 3 casos de estudios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 628.51 V2171pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000318-13

1. Antecedentes de la producción más límpia. 2. PML como estrategia de competitividad. 3. Mercados verdes. 4. Producción más límpia y sistemas de gestión. 5. Herramientas de la producción más límpia. 6. La herramienta de análisis de ciclo de vida. 8. Buenas prácticas. 9. Metodología de aplicación de PML.

La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.El concepto de Producción Más Limpia (PML), tanto en los sistemas actuales de producción como en los productos y servicios, no significa una sustitución en sentido estricto por otros diferentes, sino mejorarlos continuamente, bajo el entendido que las nuevas tecnologías serán más limpias. La Producción más Limpia enfrenta el tema de la contaminación industrial de manera preventiva, concentrando la atención en los procesos productivos, productos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para identificar mejoras que se orienten a conseguir niveles de eficiencia que permitan reducir o eliminar los residuos, antes que estos se generen. La experiencia internacional comparada ha demostrado que, a largo plazo, la Producción Limpia es más efectiva desde el punto de vista económico, y más coherente desde el punto de vista ambiental, con relación a los métodos tradicionales de tratamiento ?al final del proceso?. Las técnicas de Producción Limpia pueden aplicarse a cualquier proceso de producción, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la substitución de materias primas, insumos o líneas de producción más limpias y eficientes.El libro Genera e incentiva el entendimiento sobre la importancia y la esencia de la Producción más Limpia, como estrategia que une el fomento de la competitividad empresarial a la prevención de la contaminación ambiental.Al inicio de cada capitulo se presentan los temas a desarrollar, cuenta con gran cantidad de graficas y tablas. Cada capitulo concluye con un resumen y puntos centrales. Presenta una enorme fuente de referencias bibliográficas. Desarrolla completamente cada uno de los 3 casos de estudios.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec