Diseño de un sistema de gestión ambiental en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2020 - 2021 ; Andrea Carolina, Moyano Toaquiza ; Norma Gabriela, Peralvo Casillas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M9382di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M9382di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001083 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Agreda, José ; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental . 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales, económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias Bibliográfico. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación, tiene como propósito diseñar un Sistema de Gestión Ambiental en el Campus CEASA, el logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía son esenciales para compensar las necesidades del presente sin arriesgar la capacidad de las generaciones futuras, estos tres pilares son fundamental para cumplir el objetivo de la sostenibilidad. Por otro lado, se estableció la metodología de campo con la finalidad de dar respuesta a los problemas planteados, esta investigación se basa en realizar check-list con los parámetros establecidos en la normativa ISO 14001-2015 para evaluar la situación inicial de los diferentes departamentos ubicados en el Campus CEASA, por consiguiente, la metodología bibliográfica documental ayuda a obtener conocimientos mediante la recopilación, análisis, interpretación de información de fuentes documentales confiables. Asimismo, una de las técnicas que se utilizó dentro de la investigación es la observación directa, este método ayudo a evaluar los procesos que realizan en cada uno de los departamentos dentro de la investigación. Por medio de la modalidad cualitativa se aporta de manera personal los resultados obtenidos mediante la encuesta brindando información detallada de los datos, para evaluar los diferentes departamentos se encuesto a diferentes docentes de la institución para reconocer las diferentes conformidades y no conformidades. Además, el éxito de un sistema de gestión ambiental está enfocado en el concepto de PHVA: planificar, hacer, verificar, actuar, usando correctamente este proceso la institución mejorará su desempeño ambiental, esta norma internacional ISO 14001-2015 ayuda a la institución a lograr los resultados que fueron previstos con los que se aporta gran valor al medio ambiente, en conjunto con la política ambiental de la institución los resultados influyen de una correcta manera. Finalmente, se concluye que el diagnóstico ambiental inicial realizado a la Facultad CAREN nos proporcionó información referente a que no existe un sistema de gestión ambiental, debido a que no se sigue lineamientos o protocolos para eliminar los desechos generados al momento de realizar las actividades dentro de la institución, por último, en la auditoría se identificó algunos puntos críticos, de esta manera se realizó las recomendaciones para los respectivos correctivos en cada una de las dependencias.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.