Evaluación de los procesos comportamentales mediante el uso de las flores de Bach en caninos (Canis lupus familiaris) en Solanda de la ciudad de Quito. Fernanda Jazmín Acosta Haro, Cynthia Daniela Muñoz Venegas.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A185ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A185ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002208 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Lascano, Paola; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios de proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografia. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto tuvo como finalidad evaluar los procesos comportamentales de los caninos mediante el uso de las Flores de Bach pre y post tratamiento conociendo las sustancias activas que posee cada uno de los frascos a utilizar empleando información bibliográfica obtenida de cada una de las plantas. El diseño experimental aplicado se trató de una prueba t de Student y los resultados obtenidos en los leucogramas de 80 pacientes con tratamiento (miedo y estrés) mostró que, en la fórmula de miedo, donde de los 40 pacientes, 20 de ellos recibieron el tratamiento Flores de Bach, siendo el grupo T1, de los cuales solo 14 de ellos presentaron la fórmula de miedo pre tratamiento. Una vez administrada las Flores de Bach se evidenció que el 70%, (14), mejoraron su conducta en miedo y de los otros 20 pacientes que no se les administro Flores de Bach, solo 10 de los caninos corresponden al 50% presentaron la fórmula completa pre tratamiento convirtiéndose en los pacientes T0, sin embargo, no se pudo evidenciar ningún cambio, al contrario, se elevaron varios valores en el leucograma. En el caso de los pacientes con estrés el 62.5%, (25) pacientes, presentaron la fórmula de estrés, de los cuales 20 caninos T1 el 65% (13) completó la fórmula, pero en el post tratamiento se evidenció que 8 de ellos, el 40 %, tuvo mejoría, en cambio los 13 pacientes T0 (60%) tuvieron la fórmula de estrés, descartando alguna diferencia en la segunda toma de sangre. Los datos obtenidos mediante cuestionarios C-BARQ muestran una alta efectividad pre y post tratamiento en la escala de 0 a 4 donde los pacientes sin tratamiento (T0) no obtuvieron ningún cambio a comparación de los pacientes tratados (T1), en los cuales el 100% de los propietarios manifestaron que existió una diferencia en el pre y post tratamiento obteniendo resultados positivos luego de la administración de Flores de Bach en los pacientes.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Medicina Veterinaria. 2022
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.