Image from Google Jackets

Evaluación de la eficiencia del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Chimbacalle, cantón Pujilí para la elaboración de una propuesta de rediseño en el período 2013-2014. Stefania Monserratte Obando Sarzosa.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. 2015Description: 100p.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 O121ev
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Desarrollo metodológico. 3. Propuesta de rediseño de la Planta de tratamiento. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Anexos.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Eliana; Dir. Summary: Las aguas residuales provenientes del Barrio Chimbacalle del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi presentan concentraciones superiores, en la muestra de la Tubería de entrada a la planta (E) en los siguientes parámetros: turbidez, sólidos sedimentables, nitratos, sólidos suspendidos, demanda química de oxígeno, demanda biológica de oxígeno, en la muestra pozo de salida (S): turbidez, nitratos, sólidos suspendidos, demanda química de oxígeno, demanda bilógica de oxígeno no cumple los límites máximos permisibles de acuerdo al TULAS, Libro VI, Anexo I, Tabla 12. Las descargas de las aguas residuales sin ningún tratamiento a cuerpos de agua dulce o cauces de aguas naturales pueden ocasionar diversos impactos ambientales que afectan a la salud de las poblaciones aledañas. La presente investigación plantea una propuesta de solución a esta problemática, con la elaboración de un rediseño para dicha planta cuyo punto de partida son los resultados de los análisis de laboratorio. El proceso de mitigación de los impactos se lo realizará con la implementación del siguiente proceso: cribado, tamizado, trampa de grasas, aireador. Se realizó los cálculos tomando en cuenta el caudal que ingresa a la planta, el mismo que fue determinado con la técnica del aforo y expresado como 2 L/seg. Se estableció las características de cada uno de los procesos como: en el cribado: área de la rejilla (0,215m2), profundidad de la rejilla (o,56m) número de barrotes (15), en el tamizado: se determinó una abertura del tamiz (0,15mm, con un caudal tratado por metro lineal de 15m3/h), en la trampa de grasa: volumen (5,4m3) altura total (2m), ancho (1,13m) largo (2,40m), en el aireador: volumen (95m3), área (47.5m2), radio (4m), tomando como referencia la propuesta expuesta se logrará cumplir con la normativa establecida en nuestro país para los contaminantes evaluados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 O121ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001017

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Eliana; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Desarrollo metodológico. 3. Propuesta de rediseño de la Planta de tratamiento. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Las aguas residuales provenientes del Barrio Chimbacalle del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi presentan concentraciones superiores, en la muestra de la Tubería de entrada a la planta (E) en los siguientes parámetros: turbidez, sólidos sedimentables, nitratos, sólidos suspendidos, demanda química de oxígeno, demanda biológica de oxígeno, en la muestra pozo de salida (S): turbidez, nitratos, sólidos suspendidos, demanda química de oxígeno, demanda bilógica de oxígeno no cumple los límites máximos permisibles de acuerdo al TULAS, Libro VI, Anexo I, Tabla 12. Las descargas de las aguas residuales sin ningún tratamiento a cuerpos de agua dulce o cauces de aguas naturales pueden ocasionar diversos impactos ambientales que afectan a la salud de las poblaciones aledañas. La presente investigación plantea una propuesta de solución a esta problemática, con la elaboración de un rediseño para dicha planta cuyo punto de partida son los resultados de los análisis de laboratorio. El proceso de mitigación de los impactos se lo realizará con la implementación del siguiente proceso: cribado, tamizado, trampa de grasas, aireador. Se realizó los cálculos tomando en cuenta el caudal que ingresa a la planta, el mismo que fue determinado con la técnica del aforo y expresado como 2 L/seg. Se estableció las características de cada uno de los procesos como: en el cribado: área de la rejilla (0,215m2), profundidad de la rejilla (o,56m) número de barrotes (15), en el tamizado: se determinó una abertura del tamiz (0,15mm, con un caudal tratado por metro lineal de 15m3/h), en la trampa de grasa: volumen (5,4m3) altura total (2m), ancho (1,13m) largo (2,40m), en el aireador: volumen (95m3), área (47.5m2), radio (4m), tomando como referencia la propuesta expuesta se logrará cumplir con la normativa establecida en nuestro país para los contaminantes evaluados.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec