Periodismo preventivo y el aporte a la construcción del conocimiento en los medios televisivos del cantón Latacunga. Klever Mauricio Ortega Granda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 O771pp
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 O771pp (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000703 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Cárdenas, Raúl; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se enfoca en identificar de qué manera los medios televisivos del Cantón Latacunga (TV Color, ÉLITE Tv, Tv MICC) recurren al uso del periodismo preventivo, en cuanto al contenido informativo, tomando en cuenta que este tipo de periodismo es relevante, porque ayuda a evitar crisis o catástrofes que pueden afectar a la sociedad en general y por ende a su desarrollo en la misma. Este reconocimiento se logrará, gracias a la fundamentación científico técnica de la temática planteada, donde se pretende definir cada una de las categorías fundamentales identificadas para su desarrollo, tomando en cuenta que este proyecto intenta resolver la problemática existente, determinando, reconociendo y definiendo el limitado conocimiento presente en los medios de comunicación locales acerca del Periodismo Preventivo y su aporte en la construcción del conocimiento.Esta propuesta comunicativa a que este genero periodístico sea tomada en cuenta, enfatizando su importancia de evitar toda clase de desastres tanto naturales como sociales, que afectan a la sociedad y a su desarrollo, es por esta razón que a través de la utilización de un enfoque cuanti-cualitativo y técnicas como la encuesta y entrevista, podremos obtener resultados favorables para la investigación. En este sentido, esta investigación beneficiará a la comunidad latacungueña a encontrarse informada de los posibles daños a los que pueden estar expuestos antes, durante y después de una crisis o conflicto presente en la sociedad, todo esto gracias a la transmisión de programación preventiva por parte de los medios de comunicación locales.
VA/vm
There are no comments on this title.