Image from Google Jackets

Elaboración de una guía didáctica de Educación de la Sexualidad para el buen cuidado y protección del cuerpo en la Ludoteca de la carrera Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, parroquia ELoy Alfaro del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011 - 2012 Lorena Nataly Chango Chacha y Geovanna Jackeline Osorio Tipán

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2013Description: 142 Páginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 C45698el
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Aplicación y/o validación de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Barba, Pablo; Dir. Summary: El punto central de esta investigación se basó en la creación e implementación deuna Ludoteca, que fue un espacio con material didáctico donde la acciónpedagógica tuvo el juego como metodología y el juguete como recurso esencialpara el inter- aprendizaje, apoyado por agentes que posibilitaron el desarrollo delproyecto educativo, mediante la ejercitación de sus áreas cognitivas, afectivas,lingüísticas y motrices, que fortalecieron el desarrollo integral de los niños, ya quela ludoteca constituyó un espacio de juego, como tal ofreció diversión, atracción ydisfrute a sus usuarios.La Ludoteca fue un macro proyecto que constó de subtemas basados en losrecursos didácticos, el espacio físico y las necesidades de los infantes, entre ellosse pudo resaltar la guía didáctica de educación de la sexualidad para el buencuidado y protección del cuerpo, la misma que tuvo la misión de fomentar lasocialización del tema, para cimentar una educación libre y con valores desde susprimeros años de vida, evitando que la sociedad se siga escandalizando yoponiéndose a la inclusión de esta temática en el nivel de instrucción inicial, porque aún confunden el acto sexual con la sexualidad.Ello se investigó en diferentes fuentes bibliográficas para desarrollar y sustentar laguía, tomando en cuenta las exigencias básicas de esta edad, involucrando a laeducación y sociedad, sexualidad, educación de la sexualidad, el medio escolar,la sexualidad, el cuidado y protección del cuerpo, fueron considerados ejes deprioridad para la elaboración de las actividades que tuvo la guía, despertandointerés en el educador y el infante, puesto que son planificadas y detalladas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 C45698el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-002323

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Barba, Pablo; Dir.

1. Marco teórico. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Aplicación y/o validación de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El punto central de esta investigación se basó en la creación e implementación deuna Ludoteca, que fue un espacio con material didáctico donde la acciónpedagógica tuvo el juego como metodología y el juguete como recurso esencialpara el inter- aprendizaje, apoyado por agentes que posibilitaron el desarrollo delproyecto educativo, mediante la ejercitación de sus áreas cognitivas, afectivas,lingüísticas y motrices, que fortalecieron el desarrollo integral de los niños, ya quela ludoteca constituyó un espacio de juego, como tal ofreció diversión, atracción ydisfrute a sus usuarios.La Ludoteca fue un macro proyecto que constó de subtemas basados en losrecursos didácticos, el espacio físico y las necesidades de los infantes, entre ellosse pudo resaltar la guía didáctica de educación de la sexualidad para el buencuidado y protección del cuerpo, la misma que tuvo la misión de fomentar lasocialización del tema, para cimentar una educación libre y con valores desde susprimeros años de vida, evitando que la sociedad se siga escandalizando yoponiéndose a la inclusión de esta temática en el nivel de instrucción inicial, porque aún confunden el acto sexual con la sexualidad.Ello se investigó en diferentes fuentes bibliográficas para desarrollar y sustentar laguía, tomando en cuenta las exigencias básicas de esta edad, involucrando a laeducación y sociedad, sexualidad, educación de la sexualidad, el medio escolar,la sexualidad, el cuidado y protección del cuerpo, fueron considerados ejes deprioridad para la elaboración de las actividades que tuvo la guía, despertandointerés en el educador y el infante, puesto que son planificadas y detalladas

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec