Diseño de patrones y estructuras para ser aplicados en productos textiles tomando como referente las plantas ornamentales urbanas de la ciudad de ambato. José Fernando, Otacoma Cusicahua y Jessica Herminia, Sánchez Hoyos
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 O871ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 O871ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000928 |
Incluye CD-Rom, Anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeanette; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Propuesta creativa. 12. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El diseño básico como función en el proceso para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología de la diseñadora e ilustradora Laura Varsky (2018) para el proceso de creación de patrones en superficies planas, en este caso en materiales textiles donde propone una serie de pasos manuales y tecnológicos para crear y evidenciar el buen uso de los patrones de repetición. Se manejó también la metodología propuesta por Paulina Maciel (2018) donde expone la ilustración botánica mediante la aplicación de la técnica de la acuarela, aquellos principios que ayudaron a crear el lenguaje gráfico para la propuesta. Como resultado, se elaboró una serie de diseño de patrones y estructuras de las plantas ornamentales nativas dado que son originarias de la región andina encontradas en Ecuador. La uvilla, el ñachag y el tilo son plantas que fueron parte de la propuesta logrando una serie de patrones a través de un sistema gráfico característico que cumple con las expectativas y objetivos planteados. Se concluye que los proyectos de diseño gráfico manejados con mentalidad proyectual pueden llegar a ser partícipes de la innovación visual, mediante el trazado de conceptos e ideas concretas que llevan a la solución de necesidades establecidas.
There are no comments on this title.