Diseño y aplicación de talleres sobre violencia escolar para mejorar la convivencia institucional y familiar en los estudiantes de los septimos años de Educación General Básica, de la escuela Isidro Ayora, Cantón Latacunga, durante el año lectivo 2012 - 2013´. Pablo Andrés, Hervas Freire y Darío Javier, Tipan Chuquitarco.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 P112di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 P112di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003536 |
Incluye CD-Room y anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir.
Bibliografía: 111-112
1. Fundamentación Teórica 2. Análisis e Interpretación de Resultados3. Desarrollo de la Propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el Ecuador los arrebatos de violencia son un rasgo normal en la infancia, sin embargo algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio, este tipo de niños hace que sus padres y maestros encuentren graves problemas al momento de controlarlos por lo que frecuentemente estos niños están destinados a frustraciones que hacen que se sientan rechazados por sus compañeros cuando estos no puedan evitar su conducta violenta. Necesariamente hay que preguntarse en primer lugar, que es lo que los niños en la casa y los estudiantes en la escuela están haciendo exactamente, refiriéndose a su conducta, si la respuesta es vaga y un tanto confusa será imposible identificar de manera clara el problema, por lo que resulta importante preguntarse cuál es la reacción del niño y estudiante cuando este es objeto de burlas y agresiones en el hogar y la escuela. Si montamos talleres para cambiar la conducta violenta que mantienen ciertos estudiantes dentro del CÍRCULO FAMILIAR en primera instancia, y luego dentro del ENTORNO ESCOLAR, hemos de tener en cuenta que los cambios no van a darse de un día a otro sino que se necesitará de mucha paciencia pero sobre todo de mucha perseverancia si se desea solucionar el problema desde los hogares, para luego de eso, aplicar esa misma solución en las instituciones educativas, en ese sentido la conducta violenta, pasará por varias fases que ira desde la definición clara del problema hasta la evaluación de los resultados. Para poder llevar acciones valederas en el control de la conducta violenta necesitamos un módulo o teoría que seguir, y este en nuestro caso será la teoría del aprendizaje social, habitualmente cuando un niño emite una conducta violenta, es porque reacciona ante un conflicto, dicho conflicto puede resultar de, problemas de relación social con otros niños o con adultos en el hecho de satisfacer los deseos de convivencia del propio niño.
VA/vm
There are no comments on this title.