Evaluación de exposición de riesgos laborales en espacios confinados de los tanques de almacenamiento de combustible de la aeronave Boeing 737-200 300 / 400 / 500 en la Dirección de la Industria Aeronáutica del Ecuador OMA-DIAF. / Alba Selena Pacheco Cajas.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 P116ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 P116ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001508 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison, Dir.
1. NFORMACIÓN GENERAL. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 4. BENEFICIARIOS DEL PRIYECTO. 5. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 6. OBJETIVOS. 7. ACTIVIDADES Y SISTEMA DETAREAS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. 8. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA. 9. VALIDACIÓN PREGUNTAS CIENTÍFICAS O HIPÓTESIS. 10. METODOLOGÍA.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto ´Evaluación de Exposición de Riesgos Laborales en espacios confinados de los tanques de almacenamiento de combustible de la aeronave Boeing 737-200/300/400/500 en la Dirección de la Industria Aeronáutica Del Ecuador OMA-DIAF´ plantea la identificación de riesgos laborales, mediante la gestión de riesgos, con la finalidad de proponer alternativas para la realización de trabajos seguros en espacios confinados, específicamente en los tanques de combustible. En el proceso se ha utilizado observación de campo, investigación descriptiva, fuentes bibliográficas, recolección de datos, técnicas y herramientas de medición como: Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) aplicadas para la evaluación de riesgos existentes. Esto permitió elaborar un análisis de la situación actual en la que se trabaja dentro de la empresa. Una vez identificados y evaluados los riesgos por medio del Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT en las diferentes actividades, se diseñó un procedimiento de trabajo seguro donde se plantea de manera secuencial las acciones necesarias para la ejecución segura de las tareas encomendadas. En base a los resultados obtenidos se concluye que aumentará la confianza de los técnicos, como también la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales que actualmente en la Dirección de la Industria Aeronáutica de la FAE es un problema crítico.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.