Analizar los NDVI (índice de vegetación normalizado) con los GNDVI (índice de vegentación diferenciada normalizada verde) mediante imágenes LANSADT 8 (satélite de observación terrestre) en la parroquia de Mulaló, Latacunga 2018 Luis Lautaro, Pacheco Gallardo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 P1162an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 P1162an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000451 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agronómo); Carrera, David; Dir.
1. Información General. 2. Descrpción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de invetsigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Metodología. 10. Métodos. 11. Modalidad básica de investigación. 12. Tipo de investigación. 13. Realización del trabajo. 14. Diagrama de flujo. 15. Análisis y discusión de los resultados. 16. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 17. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 18. Conclusiones y recomendaciones. 19. Bibliografía. 20. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El proyecto se enmarcó en la línea de análisis, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad debido que se realizó el análisis de los índices de vegetación normalizada y los índices de vegetación normalizada diferenciada verde en la parroquia rural de Mulaló establecido la vegetación mediante imágenes Lansadt 8, ayudando de tal manera al manejo diferenciado de los cultivos a partir del conocimiento de la variabilidad espectral existente, en donde se destacan gráficamente varios pixeles relacionados con parámetros de las coberturas vegetales en la superficie terrestre agrícola además de ver la gran utilidad de los sistemas de información geográfica. Los resultados obtenidos dentro del análisis geo estadístico es la confiabilidad del modelo del 83% en los ndvi y en los gndvi 87%.Los datos captados por todos estos sensores se almacenaron digitalmente en forma de tablas y mapas, a partir de los cuales se generó la información que ayudará al agricultor en la toma de decisiones en campo, la información obtenida en el mapeo demuestra que hay presencia de fisiopatías o agentes patógenos, con valores alto de 0,58 um y valores bajos -0,07 um lo que demuestra que hay presencia de enfermedades en un 0,42 um. Por lo que es necesario realizar un análisis minucioso de los sectores afectados dentro del análisis de los índices espectrales.Palabras clave: índices, conservación, vegetación, variabilidad.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.