Image from Google Jackets

studio de tiempos y movimientos para el mejoramiento de la línea de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp Electric en la provincia de Cotopaxi Evelin Gabriela Palate Martínez

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 228 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 P154es
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Tello Cóndor, Ángel Marcelo ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el estudio de tiempos y movimientos de las líneas de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp electric, dedicada a la fabricación y comercialización de herrajes de poste de luz, internamente la empresa no cuenta con ningún sistema o datos que permitan contralar, medir y estandarizar sus procesos, debido a la inexistencia de documentación se han generado diversos problemas, por consiguiente Cp electric quiere conocer cuál es su producción actual y sus tiempos empleados dentro de las dos líneas ya que se desconoce la cantidad de recursos empleados para la producción. Por tanto el proyecto tiene la finalidad de corregir la problemática actual a través de un estudio de tiempos y movimientos, realizado con la toma de muestras, obtención de información y análisis de datos, lo cual se llevó a cabo dentro de las instalaciones generando los diagramas de recorrido, balance de líneas, diagramas sinóptico, diagrama analítico, para posteriormente analizar y tabular la información en donde se conoce el estado actual, encontrando los tiempos muertos, cuellos de botella, movimientos innecesarios, usos inadecuados de la maquinaria y el operador. Mediante la ejecución del presente proyecto se logró establecer los tiempos estándar, dentro de cada uno de los subprocesos pertenecientes a las dos líneas esto permite generar matrices, las cuales se emplearon en la elaboración del balanceo de líneas, la distribución de estaciones, los tiempos de producción y el layout dando como resultado una distribución ineficiente en cuanto a las áreas de trabajo de la planta, por lo que se elaboró una propuesta enfocada en redistribuir las distancias de recorrido de la materia prima y de los operadores, disminuyendo el tiempo de producción total, generando un aumento de las unidades producidas para beneficiar a la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 P154es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002111

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Tello Cóndor, Ángel Marcelo ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el estudio de tiempos y movimientos de las líneas de producción de bastidores y brazos de iluminaria de la empresa Cp electric, dedicada a la fabricación y comercialización de herrajes de poste de luz, internamente la empresa no cuenta con ningún sistema o datos que permitan contralar, medir y estandarizar sus procesos, debido a la inexistencia de documentación se han generado diversos problemas, por consiguiente Cp electric quiere conocer cuál es su producción actual y sus tiempos empleados dentro de las dos líneas ya que se desconoce la cantidad de recursos empleados para la producción. Por tanto el proyecto tiene la finalidad de corregir la problemática actual a través de un estudio de tiempos y movimientos, realizado con la toma de muestras, obtención de información y análisis de datos, lo cual se llevó a cabo dentro de las instalaciones generando los diagramas de recorrido, balance de líneas, diagramas sinóptico, diagrama analítico, para posteriormente analizar y tabular la información en donde se conoce el estado actual, encontrando los tiempos muertos, cuellos de botella, movimientos innecesarios, usos inadecuados de la maquinaria y el operador. Mediante la ejecución del presente proyecto se logró establecer los tiempos estándar, dentro de cada uno de los subprocesos pertenecientes a las dos líneas esto permite generar matrices, las cuales se emplearon en la elaboración del balanceo de líneas, la distribución de estaciones, los tiempos de producción y el layout dando como resultado una distribución ineficiente en cuanto a las áreas de trabajo de la planta, por lo que se elaboró una propuesta enfocada en redistribuir las distancias de recorrido de la materia prima y de los operadores, disminuyendo el tiempo de producción total, generando un aumento de las unidades producidas para beneficiar a la empresa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec