Guía de Patrimonio Cultural inmaterial enfocados en cuentos, leyendas y juegos tradicionales de la Parroquia Tanicuchi-Cantón Latacunga Alexandra Cristina Palma Caiza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 P171gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 P171gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000788 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Cronograma de actividades. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación que se realizó en la ParroquiaTanicuchífue diseñado para recopilar información acerca las manifestaciones culturales inmateriales vigentes y otras que viven en la memoria de las personas adultas mayores, según la clasificación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) está constituida por ámbitos y sub-ámbitos, siendo el caso esta investigación fue enfocada a cuentos, leyendas y juegos tradicionales, mismo que se encuentra en el ámbito 1: tradiciones y expresiones orales y el ámbito 2: artes del espectáculo. Para lo cual se aplicaron técnicas y métodos que permitieron conocer la forma de vida, costumbres, manifestaciones reales que al pasar el tiempo han quedado grabadas en la memoria de la localidad para ser transmitidas de generación en generación. Para el desarrollo del proyecto primero se realizó un diagnóstico situacional en los ámbitos, Socio cultural, ambiental y económico, en donde se recopiló la información primaria y secundaria,de esta manera se conoció los cambios que se han dado en cada generación, tanto en la forma de vida como en el número de manifestaciones: Cuentos, leyendas y juegos tradicionales. En la segunda etapa de investigación se analizó toda la información obtenida clasificando las manifestaciones del ámbito 1 y ámbito 2, se obtuvo el inventario de las manifestaciones culturales referentes al patrimonio cultural inmaterial, en la investigación se identificaron actores clave de 75 a 92 años de edad que son principales portadores de la identidad propia de la parroquia, se identificó 11 manifestaciones correspondientes al ámbito 1 y 22 manifestaciones del ámbito 2 descritas anteriormente, dando un total de 33 registros, esto también permitió identificar problemas en cuanto a la perdida de la identidad cultural, debido a la aculturación y globalización, en esta investigación se describieron: Cuentos, leyendas y juegos tradicionales mismo que son plasmados en un guía descriptivamismas que permitiráconocer las expresiones oralescontribuyendo así a la difusión y transmisión de manifestaciones que forman parte de la identidad de la Parroquia Tanicuchí y tener un punto de partida para futuros proyectos de revitalización.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería en Ecoturismo,
Ingeniería Ecoturismo
There are no comments on this title.