Elaboración de un folleto fotográfico de los valores culturales y ancestrales del pueblo kichwa de alpamalag Cantón Pujilí para la difusión en la unidad educativa Miguel de Cervantes perteneciente a la localidad, en el período 2014-2015. Martha Susana, Palomo Mancera y Lourdes Consuelo, Toapanta Pérez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 741.6 P181el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 741.6 P181el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003883 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.
Bibliografía: 122-123
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis, presentación e intepretación de resultados. 3. Propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La provincia de Cotopaxi, posee 7 cantones la mayoría con grandes riquezasancestrales y culturales, en la actualidad la mayoría de pueblo, han idodesvalorizando cada uno de las manifestaciones por ello nació el tema deinvestigación: “ELABORACIÓN DE UN FOLLETO FOTOGRÁFICO DELOS VALORES CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO KICHWADE ALPAMALAG - CANTÓN PUJILÍ PARA LA DIFUSIÓN EN LA UNIDADEDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES PERTENECIENTE A LALOCALIDAD.Para el desarrollo de esta investigación se utilizó los métodos como: el inductivo yanalítico que sirvieron de base para analizar y dar solución a la investigación, entrelos tipos de investigación: descriptiva, de campo y bibliográfica permitiendo recopilardatos, características e información del lugar, se empleó técnicas como laobservación, encuesta y entrevistas que permitió visualizar y recopilar informaciónverídica que ayudo al desarrollo de este proyecto. elaboración del folleto fotográficose diseñó la identidad corporativa de Alpamálag Cantón Pujilí ya que anteriormenteno contaba con el identificador gráfico, se realizó un análisis FODA mediante el cualse verificó las fortalezas y debilidades del sector sirviendo de base para desarrollarlos objetivos del plan, también se recolectó todos los materiales, utensilios,vestimenta, etc., originales que aún poseen los nativos de la comunidad Alpamálagpermitiendo presentar un trabajo de calidad, se procedió a elaborar la tabla decontenido donde se detalla tanto sus festividades, tradiciones y diferentes valoresculturales así dar paso a la creatividad realizando varias estrategias en los diseñospara que el trabajo investigativo cumpla con su objetivo
VA/vm
There are no comments on this title.