Image from Google Jackets

“proceso contable y su incidencia en la rentabilidad de la asociación de producción agropecuaria guasaganda “ASOPAGUA”, del cantón la maná, provincia de cotopaxi, en el periodo 2017-2018” Yessenia Estefania Guarochico Herrera y Betty Jomayra Pastuña Pilapanta

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 201 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 G916pr
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Hurtado Ketty; Tut. Summary: El proyecto de investigación titulado ´Proceso contable y su incidencia en la rentabilidad de la Asociación de Producción Agropecuaria Guasaganda ´ASOPAGUA´, del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2017-2018´ identificó a simples rasgos que el problema está enmarcado en la deficiente elaboración de los estados financieros, a causa que no realizan correctamente el proceso contable por falta de información, esto ha provocado un desequilibrio en la organización. Ante el problema mencionado surgió la necesidad de elaborar una propuesta de solución que se implemente como medida correctiva en la entidad, contribuyendo a mejorar la situación económica, financiera y contable, generando confianza a los socios, empleados, trabajadores y demás personas que resultan beneficiadas con el desarrollo de sus actividades. Se realizó una encuesta que estuvo dirigida a los socios activos de la Asociación y una entrevista a la contadora actual, con el fin de proponer un modelo de proceso contable que se aplique dentro de la organización, para llevar un mejor control de las operaciones que realizan día a día, dando como resultado la factibilidad de la investigación, ya que existe un compromiso de las personas que son parte del centro de acopio en disminuir las falencias existentes, para mejorar la situación actual de la empresa, mediante una alternativa de solución que implica la elaboración correcta del proceso contable, para obtener estados financieros fiables y verídicos.El impacto del proyecto está establecido positivamente dentro de la Asociación Agropecuaria ASOPAGUA, porque al implementar el proceso contable aporta directamente al reconocimiento, medición, registro y presentación correcta de las transacciones que realiza la organización, además necesita estados financieros oportunos y razonables que contengan información verídica, demostrando así la situación actual en la que se encuentra la entidad, esto para una adecuada gestión y toma de decisiones que contribuya al surgimiento y progreso de la misma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 G916pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000206

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Hurtado Ketty; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación titulado ´Proceso contable y su incidencia en la rentabilidad de la Asociación de Producción Agropecuaria Guasaganda ´ASOPAGUA´, del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2017-2018´ identificó a simples rasgos que el problema está enmarcado en la deficiente elaboración de los estados financieros, a causa que no realizan correctamente el proceso contable por falta de información, esto ha provocado un desequilibrio en la organización. Ante el problema mencionado surgió la necesidad de elaborar una propuesta de solución que se implemente como medida correctiva en la entidad, contribuyendo a mejorar la situación económica, financiera y contable, generando confianza a los socios, empleados, trabajadores y demás personas que resultan beneficiadas con el desarrollo de sus actividades. Se realizó una encuesta que estuvo dirigida a los socios activos de la Asociación y una entrevista a la contadora actual, con el fin de proponer un modelo de proceso contable que se aplique dentro de la organización, para llevar un mejor control de las operaciones que realizan día a día, dando como resultado la factibilidad de la investigación, ya que existe un compromiso de las personas que son parte del centro de acopio en disminuir las falencias existentes, para mejorar la situación actual de la empresa, mediante una alternativa de solución que implica la elaboración correcta del proceso contable, para obtener estados financieros fiables y verídicos.El impacto del proyecto está establecido positivamente dentro de la Asociación Agropecuaria ASOPAGUA, porque al implementar el proceso contable aporta directamente al reconocimiento, medición, registro y presentación correcta de las transacciones que realiza la organización, además necesita estados financieros oportunos y razonables que contengan información verídica, demostrando así la situación actual en la que se encuentra la entidad, esto para una adecuada gestión y toma de decisiones que contribuya al surgimiento y progreso de la misma.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec