Implementación de un sistema automatizado de riego por goteo para mejorar la producción en una plantación de fresas. Diego Hermel Arias Gavilánez y Paucar Tusa Darwin Efrain
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 A696im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 A696im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002176 |
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero ; Dir.
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica consistió en la implementación de un sistema de riego por goteo automático para mejorar y aumentar la producción de fresas en la comunidad de Santa Cruz de Chumalica, debido a la falta de humedad que presenta el cultivo ocasiona una baja productividad en el plantación de fresas, por lo tanto, mediante la investigación de campo se determinó el área de aplicación considerando la densidad del fluido, el caudal de trabajo y la distancia de descarga que son parámetros para la selección de una bomba de agua eléctrica que permita abastecer las dos zonas de plantación de fresas, para el control del sistema de riego se utilizó un micro – autómata programable Logo v8, un módulo de entradas analógicas AM2 que permite tomar lectura de los dos sensores de humedad instalados en cada zona de plantación; la activación de las electroválvulas se efectúa todos los días en dos horarios, de 7h00 a 7h30 y de 18h00 a 18h30, de tal manera que para el sistema de bombeo se utiliza un caudal de 14 m3/h, por lo que en una hora diaria de riego se distribuyen 14000 litros en las dos zonas de plantación de fresas permitiendo el aumento de producción de 60 kg a 120 kg semanales es decir un 50 % más, adicional reduce la cantidad de agua provocada por el anterior sistema en un 41,66 % y el costo energético de sistema de bombeo con energía eléctrica genera un ahorro del 47,57 %.
There are no comments on this title.