Image from Google Jackets

Implementación de un sistema automatizado de riego por goteo para mejorar la producción en una plantación de fresas. Diego Hermel Arias Gavilánez y Paucar Tusa Darwin Efrain

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 93 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A696im
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero ; Dir. Summary: La presente propuesta tecnológica consistió en la implementación de un sistema de riego por goteo automático para mejorar y aumentar la producción de fresas en la comunidad de Santa Cruz de Chumalica, debido a la falta de humedad que presenta el cultivo ocasiona una baja productividad en el plantación de fresas, por lo tanto, mediante la investigación de campo se determinó el área de aplicación considerando la densidad del fluido, el caudal de trabajo y la distancia de descarga que son parámetros para la selección de una bomba de agua eléctrica que permita abastecer las dos zonas de plantación de fresas, para el control del sistema de riego se utilizó un micro – autómata programable Logo v8, un módulo de entradas analógicas AM2 que permite tomar lectura de los dos sensores de humedad instalados en cada zona de plantación; la activación de las electroválvulas se efectúa todos los días en dos horarios, de 7h00 a 7h30 y de 18h00 a 18h30, de tal manera que para el sistema de bombeo se utiliza un caudal de 14 m3/h, por lo que en una hora diaria de riego se distribuyen 14000 litros en las dos zonas de plantación de fresas permitiendo el aumento de producción de 60 kg a 120 kg semanales es decir un 50 % más, adicional reduce la cantidad de agua provocada por el anterior sistema en un 41,66 % y el costo energético de sistema de bombeo con energía eléctrica genera un ahorro del 47,57 %.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A696im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002176

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero ; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente propuesta tecnológica consistió en la implementación de un sistema de riego por goteo automático para mejorar y aumentar la producción de fresas en la comunidad de Santa Cruz de Chumalica, debido a la falta de humedad que presenta el cultivo ocasiona una baja productividad en el plantación de fresas, por lo tanto, mediante la investigación de campo se determinó el área de aplicación considerando la densidad del fluido, el caudal de trabajo y la distancia de descarga que son parámetros para la selección de una bomba de agua eléctrica que permita abastecer las dos zonas de plantación de fresas, para el control del sistema de riego se utilizó un micro – autómata programable Logo v8, un módulo de entradas analógicas AM2 que permite tomar lectura de los dos sensores de humedad instalados en cada zona de plantación; la activación de las electroválvulas se efectúa todos los días en dos horarios, de 7h00 a 7h30 y de 18h00 a 18h30, de tal manera que para el sistema de bombeo se utiliza un caudal de 14 m3/h, por lo que en una hora diaria de riego se distribuyen 14000 litros en las dos zonas de plantación de fresas permitiendo el aumento de producción de 60 kg a 120 kg semanales es decir un 50 % más, adicional reduce la cantidad de agua provocada por el anterior sistema en un 41,66 % y el costo energético de sistema de bombeo con energía eléctrica genera un ahorro del 47,57 %.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec