Los procesos de socialización como estrategia de convivencia en el sistema educativo actual Sandy Geomara Pazuña Falcon
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 P3486pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 P3486pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001618 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Bravo, José; Dir
1. Información general 2. Justificación del proyecto 3. Beneficiarios del proyecto 4. El problema de investigación 5. Objetivos 6. Fundamentación científica técnica 7. Marco Teórico 8. Marco Metodológico 9. Propuesta 10. Aplicación y validación de la propuesta.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La implementación de procesos de socialización como estrategia metodológica basada en el juego para fortalecer los procesos de convivencia escolar en el sistema educativo actual, el desarrollo y la aplicación de estas estrategias en los procesos de enseñanza aprendizaje en los niños ha conllevado grandes cambios dentro del convivir educativo, lo que ha conllevado ha importantes cambios dentro de las relaciones socio educativas y sobre todo afectivas entre los niños y los docentes de la institución educativa, y por consiguiente han mejorado los procesos de convivencia escolar intra y extracurriculares. La presente investigación, tuvo como objetivo el diseñar y aplicar un programa de estrategias metodológicas basadas en el juego que permitió mejorar los procesos de socialización y convivencia escolar en el sistema educativo actual. Para lo que se desarrolló a través del diseño metodológico cuanti-cualitativo, aplicando técnicas e instrumentos como el cuestionario con escalamiento tipo Liker y la técnica cualitativa ficha de observación las mismas que fueron aplicadas a docentes y niños de 5tos años de Educación Básica de la Unidad Educativa Ana Páez de la parroquia Eloy Alfaro, lo que permitió el establecimiento de las conclusiones y recomendaciones, que están en relación con el constructor de los procesos de socialización, donde se pudo establecer la falta de capacitación y orientación a los docentes para el manejo de conflictos escolares, además se pudo evidenciar que los estudiantes de quinto año Educación Básica tuvieron un cambio significativo en referencia a su comportamiento y su conducta hacia los demás compañeros, porque se respetó las opiniones, y la participación en trabajos conjuntos, como también se notó la solidaridad y sobre todo se fortaleció la convivencia escolar y la relación entre compañeros y el docente
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Licenciatura en Educación Básica,
There are no comments on this title.