Diseño y aplicación de un manual para mejorar el proceso enseñnza-aprendizaje de la lectura de los estudiantes del 2do año de Educación Básica de la escuela Dr. Otto Arosemena Gómez, de la ciudad de Latacunga, durante el año lectivo 2009-2010 Leticia Jaqueline Peña Casanova
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 P349di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 P349di (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001568 |
Incluye: CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Viera, Angel; Dir.
1. Fundamentos teóricos. 2. Diseño de la propuesta. 3. Aplicación y validación de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Este trabajo de investigación propuesto está centrado en el diseño y Aplicación de un Manual para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura, en los estudiantes de Segundo Año de Educación Básica, reconociendo que uno de los mayores deleites del intelecto humano es la lectura, convirtiéndose en una herramienta fundamental, para el desarrollo del pensamiento y para el acceso a la información, de ahí que el Manual está elaborado tomando en cuenta los métodos y técnicas con los que se ha venido trabajando para desarrollar las destrezas de lectura en los estudiantes. Fue necesario tomar en cuenta el actual fortalecimiento Curricular en el área de Lengua y Literatura, conocer el proceso estructurado en la macrodestreza de leer, con el desarrollo de sus microhabilidades las mismas que coadyuvaran a un éxito en la comprensión de textos, de la lectura depende en gran medida, la obtención de una educación básica de calidad. El niño debe conocer nuevas técnicas, relacionarse con procesos, ponerlos en práctica, para hacer del aprendizaje significativo, y así sus primeros cimientos estén bien estructurados para que pueda desenvolverse en una escuela activa de calidad. El reto es hacer que la lectura sea parte de la vida de los niños y acercarlos a ella de manera lúdica, para que la vean como una interesante aventura llena de acción, que los lleva a disfrutar intensamente, jugar con un libro no es hacer una lectura escolar llena de preguntas sino un acercamiento afectivo en la que él discente se involucre y se sienta a gusto en el mundo de imágenes que la lectura proyecta, esta actividad la realizan donde los niños deseen hacerlo, llegar a una negociación de que y que van a leer, el ambiente propicio y el tipo de lecturas predilecto, solo así llegaremos a obtener en nuestros estudiantes lectores críticos y reflexivos.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera Ciencias de la Educación,
Mención Educación Básica
VA/pc
There are no comments on this title.