´Implementación de un biodigestor para generar biogás a partir del excremento de la gallina en la granja avícola Aves del Cotopaxi.´ Leider Alexander, Guamanquispe Alulema y Luis Andrés, Perdomo Zapata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 G912il
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Acervo general de CDs - DVDs | PROYECTO 621.31213 G912il (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000779 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir.
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La propuesta tecnológica presentada a continuación fue realizado en el barrio San José de la parroquia Juan Montalvo en la ciudad de Latacunga, en el cual se planteó la implementación de un biodigestor para el aprovechamiento del excremento producido por la gallina de jaula en la granja avícola Aves del Cotopaxi. Para iniciar con la propuesta tecnológica se realizó un levantamiento de información sobre el potencial del excremento de la gallina en el galpón número 5, el mismo que se encuentra divido en 4 naves que albergan 2000 gallinas cada una, de la cual se seleccionó 1kg, para su respectiva caracterización, obteniendo en su composición un 33,66% de sólidos totales y una relación de C/N de 23:1, que permitió establecer una cuantificación de 25 kg de gallinaza diaria para abastecer el biodigestor flexible de tipo tubular de 1,50 mde diámetro y 5,50 m de longitud con un volumen total de 9,72m3; para garantizar la estabilidad de la temperatura se protegió al biodigestor por medio de un invernadero y en los extremos del biodigestor se colocó una capa de cascarilla arroz, obteniendo una temperatura promedio de 24,02 °C, la cual se encuentra dentro de los límites establecidos para la producción de biogás. Con los datos obtenidos en el medidor de gases y mediante el análisis de ecuaciones, se obtiene un volumen de producción diaria de 2,65m3 de biogás, para ser adaptado al sistema de calefacción, en el galpón de crianza número 4, cabe destacar que el biogás producido posee un poder calorífico superior de 7719,57 [kcal/m
], y un poder calorífico menor de 2623,29 [kcal/m
], a una temperatura de trabajo de 20°C, el análisis de caracterización del biogás se lo realizó con un cromatógrafo de gases bajo la norma ASTMD 1945-03 (2010), de esta manera se obtiene un mejor tratamiento de la excreta de la gallina y una buena disposición de la biomasa en la granja avícola Aves del Cotopaxi.
Ingeniería Electromecánica
There are no comments on this title.