La Hiperactividad y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación básica elemental Periodo 2016-2017 Amparo Janneth Pila Tacuri y María Trinidad Yupangui Yupangui
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 P637hi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 P637hi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000478 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación acerca del déficit de atención y la hiperactividad se realizó porque es un trastorno que puede ser confundido por el docente y causar consecuencias negativas en el rendimiento de los estudiantes. La falta de conocimiento sobre el trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad tanto del docente como de los padres de familia ha conllevado a que este problema pase desapercibido porque desconocen algunas características de la hiperactividad y su concepto mismo, por ello es que etiquetan a todos los niños inquietos como hiperactivos sin darles la respectiva atención y tratamiento para que los niños de este establecimiento puedan mejorar sus relaciones sociales con los niños y padres. El objetivo principal es diagnosticar el déficit de atención e hiperactividad en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de educación básica elemental periodo 2016-2017, para establecer las causas que pueden conllevar a que los niños sufran o no de este trastorno que puede afectar su concentración en el aprendizaje. Por lo tanto el docente demanda conocimiento sobre este tipo de trastorno y logre adaptar su trabajo a las necesidades de los niños en el caso de que lo requieran. La metodología utilizada se basó en el enfoque cuantitativo mediante la investigación descriptiva, bibliográfica y de campo, cuya técnica utilizada fue la encuesta que se aplicó a docentes y padres de familia para la obtención datos. Los resultados encontrados demostraron que los niños presentan desobediencia y no Déficit de Atención e Hiperactividad; por lo tanto el docente debe auto-prepararse para reconocer las diferencias entre desobediencia e hiperactividad con estrategias y escenarios de aprendizaje que mejoren el resultado académico de los estudiantes. Esta investigación permitió ampliar el conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad, su importancia se centra en el análisis de las causas que provocan los compartimientos no adecuados en los niños, lo cual trae como consecuencia la crítica de los maestros, padres, hermanos, otros familiares, lo cual provoca una baja autoestima que afecta a sus actividades personales y académicas, por ello los maestros deberían desarrollar estrategias metodológicas que permitan identificar el accionar de cada estudiante para comprender el comportamiento de los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
There are no comments on this title.