Determinación de las necesidades hídricas de los diferentes cultivos ( maíz dulce, papa, chocho) y caracterización de la micro cuenca del río Saquimala de la provincia de Cotopaxi 2017-2018 Jefferson Paul, Pinta Arias.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 P6591de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 P6591de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000332 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agronómo); Carrera, David; Dir.
1. Información General titulo del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de invetsigación. 6. Objetivos. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se desarrollo en el área de estudio que se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga ubicado a una Latitud 0°56?00?S Longitud 78°37?00?O y se determinó el punto más apropiado para la ubicación de un embalse que recoge las aguas de la micro cuenca el mismo que se encuentra ubicado las coordenadas 7662289 m, 991475 m. Se utilizó modelos digitales de terreno, MDT (Aster Gdem) y GPS y se aplicó las técnicas de observación, registro de datos, medición, análisis documental y cálculo para determinar el caudal de la micro cuenca. Se determinó la superficie de la cuenca alta, cuenca media y cuenca baja. La superficie para la cuenca alta es de 1068,2 ha lo que corresponde al 0,77 % Para calcular la longitud del río principal se utilizó una calculadora de raster disponible en programa ARC GIS, determinando la longitud del río principal que es de 15021,8 metros y con la utilización de un TIN se calculó la superficie que se logra inundar en la micro cuenca principal de la zona de estudio, dicha superficie es de 3963808,3 m3, lo que corresponde al 7,46% del manejo total de la micro cuenca en la que está ubicada la zona de estudio. La precipitación anual necesaria para el embalse diseñado es de 1028,40 mm, que ayudara a cubrir la demanda hídrica de la zona de estudio, mediante un estudio topográfico se diseñó la conducción de un canal riego para abastecer las necesidades de riego del sector y se determinó que existe necesidad de construir una obra civil (canal de riego) de 28640 m lineales, para llegar abastecer 6 micro embalses ubicados estratégicamente. Este estudio servirá de base para futuras investigaciones que se quieran aplicar en el sector en relación al uso y aprovechamiento del recurso hídrico de la micro cuenca.Palabras claves: Raster, TIN, GPS, Pixel
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.