Image from Google Jackets

Al compas de los sueños: crónicas y relatos urbanos sobre prácticas culturales de comunicación musical del barrio San Antonio Orlando Puente Moreno y María Eugenia de Jesús Sánchez Jimenéz

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Universidad Autonoma de OccidenteColombia : UAO 2009Edition: 1Description: 257 páginas.; 25cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-958-8112-88-5
Subject(s): DDC classification:
  • 843 P9775co
Online resources:
Contents:
1. Aspectos generales de la investigación. 2. Breve caracterización del contexto socio histórico. 3. Rasgos de la transformación socio cultural. 4. Aproximaciones sobre el uso de la cartografía cultural. 5. Propuesta metodológica para la elaboración de productos de comunicación audivisual al compás de los sueños, una experiencia de trabajo. 6. Elementos para la elaboración de la base argumental. 7. Las prácticas musicales en los relatos de vida de los personajes del barrio y la cuidad. 8. Elementos para estructurar el relato audiovisual en función de la historia musical. 9. Relatos de aurelatos, crónicas del alma.
Summary: Este libro, pretende aportar a la comprensión de las transformaciones de la cultura local urbana a partir del análisis de prácticas identitarias de grupos sociales localizados en barrios considerados sectores tradicionales de la ciudad de Cali, particularmente San Antonio. Desde la perspectiva de la comunicación social se privilegiaron las experiencias musicales de la trayectoria autobiográfica de un grupo de 25 vecinos de este barrio, intentando dar cuenta de ciertos cambios surgidos como producto de sucesos colectivos que marcaron a buena parte de esta generación. Lo anterior teniendo como implícitos metodológicos el uso de procedimientos de los enfoques biográficos, de la cartografía cultural, de la recreación literaria y de la realización documental para reconstruir, en diferentes piezas comunicativas, versiones de la historia social de este barrio. Por ello se recurrió a la memoria, como estrategia para el registro del pasado, materializada en entrevistas orales y audiovisuales que contienen relatos de la vida familiar, barrial, escolar y laboral en el contexto de la historia local de la ciudad de los años cuarenta y cincuenta y que permitió observar, en el presente, cómo actúan los recuerdos musicales en la reconstrucción de la semblanza de una época significativa para un grupo de habitantes de esta ciudad. Desde la perspectiva de la comunicación social se privilegiaron las experiencias musicales de la trayectoria autobiográfica de un grupo de 25 vecinos de este barrio, intentando dar cuenta de ciertos cambios surgidos como producto de sucesos colectivos que marcaron a buena parte de esta generación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ Acervo general de Libros 843 P9775co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M002434-14

Incluye: CD-Rom

1. Aspectos generales de la investigación. 2. Breve caracterización del contexto socio histórico. 3. Rasgos de la transformación socio cultural. 4. Aproximaciones sobre el uso de la cartografía cultural. 5. Propuesta metodológica para la elaboración de productos de comunicación audivisual al compás de los sueños, una experiencia de trabajo. 6. Elementos para la elaboración de la base argumental. 7. Las prácticas musicales en los relatos de vida de los personajes del barrio y la cuidad. 8. Elementos para estructurar el relato audiovisual en función de la historia musical. 9. Relatos de aurelatos, crónicas del alma.

Este libro, pretende aportar a la comprensión de las transformaciones de la cultura local urbana a partir del análisis de prácticas identitarias de grupos sociales localizados en barrios considerados sectores tradicionales de la ciudad de Cali, particularmente San Antonio. Desde la perspectiva de la comunicación social se privilegiaron las experiencias musicales de la trayectoria autobiográfica de un grupo de 25 vecinos de este barrio, intentando dar cuenta de ciertos cambios surgidos como producto de sucesos colectivos que marcaron a buena parte de esta generación. Lo anterior teniendo como implícitos metodológicos el uso de procedimientos de los enfoques biográficos, de la cartografía cultural, de la recreación literaria y de la realización documental para reconstruir, en diferentes piezas comunicativas, versiones de la historia social de este barrio. Por ello se recurrió a la memoria, como estrategia para el registro del pasado, materializada en entrevistas orales y audiovisuales que contienen relatos de la vida familiar, barrial, escolar y laboral en el contexto de la historia local de la ciudad de los años cuarenta y cincuenta y que permitió observar, en el presente, cómo actúan los recuerdos musicales en la reconstrucción de la semblanza de una época significativa para un grupo de habitantes de esta ciudad. Desde la perspectiva de la comunicación social se privilegiaron las experiencias musicales de la trayectoria autobiográfica de un grupo de 25 vecinos de este barrio, intentando dar cuenta de ciertos cambios surgidos como producto de sucesos colectivos que marcaron a buena parte de esta generación

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec