Image from Google Jackets

Prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en caninos (canis lupus familiaris) de la parroquia de Cusubamba. Deysi Paulina Aguinsaca Palacios, Jefferson Marcelo Puga Puga

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 149 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 A2839pr
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario) ; Garzón, Rafael ; Dir. Summary: La presente investigación se realizó en la Parroquia de Cusubamba de la Provincia de Cotopaxi, basándose en determinar la prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en los caninos domésticos (canis lupus familiaris), mediante análisis coproparasitarios para los endoparásitos, prueba de cajón para los ectoparásitos, para estructurar medidas de prevención ante enfermedades parasitarias zoonóticas. La técnica coproparasitaria que se puso en práctica fue la de Sheather, la técnica para observación directa de ectoparásitos se aplicó la prueba de cajón y utilización de talco ecdetocida, el número total de animales muestreados fueron 200 del cual se obtuvieron los siguientes resultados: animales positivos a endoparásitos 121 que representa el 61% y los 79 caninos restantes que corresponden al 39%, Ancylostoma spp. 39.69% Dipylidium spp. 6.23%, Strongylus spp. 9.16%, trichuris spp. 5.29% toxocara spp. 0.18% e isospora spp. 39.41%. En la prevalencia por grupos etarios se mostró que el grupo con más prevalencia fueron los geriátricos con una prevalencia del 43.5% con Ancylostoma spp. 46.89%, Dipylidium spp. 6.47%, Strongylus spp. 6.99%, trichuris spp. 3.88% e isospora spp. 35.75%; Adultos con una prevalencia, Ancylostoma spp 36.22%, Dipylidium spp 9.88%, Strongylus spp 12.87%, trichuris spp 3.88% e isospora spp 35.75%; cachorros con Ancylostoma spp 36.17%, Dipylidium spp 1.76%, Strongylus spp 10.88%, trichuris spp 8.23%, toxocara spp 0.29% e isospora 42.64%; En la prevalencia de endoparásitos según el sexo se identificó en los machos Ancylostoma spp 35.32%, Dipylidium spp 5.60%, Strongylus spp 10.59%, trichuris spp 5.84%, toxocara spp 0.24%, isospora spp 42,38%; y en las hembras se identificó Ancylostoma spp 54.8%, Dipylidium spp 8%, Strongylus spp 4%, trichuris spp 3.2%, isospora spp 30%. En cuanto a la prevalencia de ectoparásitos se observó un 60% de caninos con ectoparásitos lo que corresponde a 119 caninos y un 40% sin ectoparásitos que corresponde a 81 caninos, de igual manera se catalogó por grupos etarios Se encontró que en los cachorros se encuentra presencia de Ctenocephalides spp 87.38%, trichodectes spp 7.74%, Demodex spp 4.86%; En adultos Ctenocephalides spp 73.54%, trichodectes spp 16.77%, Demodex spp 9.67%y por último en geriátricos Ctenocephalides spp 72.31%, Trichodectes spp 20.58%, Demodex spp 7.10%; en la prevalencia de ectoparásitos según el sexo de los caninos, donde los machos se identificó Ctenocephalides spp 75.38%, trichodectes canis 18.13%, Demodex spp 6.48% y en hembras se identificó Ctenocephalides spp 81.45%, trichodectes canis 11.55%, Demodex canis 6.99% . De acuerdo a los resultados arrojados se hace necesario implementar acciones de educación sanitaria a la comunidad y la elaboración de campañas de desparasitación de los caninos, un manejo correcto del ambiente y alimentación de los caninos que conviven con los habitantes de la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 A2839pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002157

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario) ; Garzón, Rafael ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se realizó en la Parroquia de Cusubamba de la Provincia de Cotopaxi, basándose en determinar la prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en los caninos domésticos (canis lupus familiaris), mediante análisis coproparasitarios para los endoparásitos, prueba de cajón para los ectoparásitos, para estructurar medidas de prevención ante enfermedades parasitarias zoonóticas. La técnica coproparasitaria que se puso en práctica fue la de Sheather, la técnica para observación directa de ectoparásitos se aplicó la prueba de cajón y utilización de talco ecdetocida, el número total de animales muestreados fueron 200 del cual se obtuvieron los siguientes resultados: animales positivos a endoparásitos 121 que representa el 61% y los 79 caninos restantes que corresponden al 39%, Ancylostoma spp. 39.69% Dipylidium spp. 6.23%, Strongylus spp. 9.16%, trichuris spp. 5.29% toxocara spp. 0.18% e isospora spp. 39.41%. En la prevalencia por grupos etarios se mostró que el grupo con más prevalencia fueron los geriátricos con una prevalencia del 43.5% con Ancylostoma spp. 46.89%, Dipylidium spp. 6.47%, Strongylus spp. 6.99%, trichuris spp. 3.88% e isospora spp. 35.75%; Adultos con una prevalencia, Ancylostoma spp 36.22%, Dipylidium spp 9.88%, Strongylus spp 12.87%, trichuris spp 3.88% e isospora spp 35.75%; cachorros con Ancylostoma spp 36.17%, Dipylidium spp 1.76%, Strongylus spp 10.88%, trichuris spp 8.23%, toxocara spp 0.29% e isospora 42.64%; En la prevalencia de endoparásitos según el sexo se identificó en los machos Ancylostoma spp 35.32%, Dipylidium spp 5.60%, Strongylus spp 10.59%, trichuris spp 5.84%, toxocara spp 0.24%, isospora spp 42,38%; y en las hembras se identificó Ancylostoma spp 54.8%, Dipylidium spp 8%, Strongylus spp 4%, trichuris spp 3.2%, isospora spp 30%. En cuanto a la prevalencia de ectoparásitos se observó un 60% de caninos con ectoparásitos lo que corresponde a 119 caninos y un 40% sin ectoparásitos que corresponde a 81 caninos, de igual manera se catalogó por grupos etarios Se encontró que en los cachorros se encuentra presencia de Ctenocephalides spp 87.38%, trichodectes spp 7.74%, Demodex spp 4.86%; En adultos Ctenocephalides spp 73.54%, trichodectes spp 16.77%, Demodex spp 9.67%y por último en geriátricos Ctenocephalides spp 72.31%, Trichodectes spp 20.58%, Demodex spp 7.10%; en la prevalencia de ectoparásitos según el sexo de los caninos, donde los machos se identificó Ctenocephalides spp 75.38%, trichodectes canis 18.13%, Demodex spp 6.48% y en hembras se identificó Ctenocephalides spp 81.45%, trichodectes canis 11.55%, Demodex canis 6.99% . De acuerdo a los resultados arrojados se hace necesario implementar acciones de educación sanitaria a la comunidad y la elaboración de campañas de desparasitación de los caninos, un manejo correcto del ambiente y alimentación de los caninos que conviven con los habitantes de la comunidad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec