Image from Google Jackets

Comportamiento de los microcréditos en la Provincia de Cotopaxi en el periodo 2012-2015 Lorena Michelle, Casillas Guzmán y Evelin Liliana, Pumasunta Guaita

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 65 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C339rt
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones 14. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Ramírez, Gabriel Dir. Summary: En el presente proyecto de investigación se determinó los factores que afectan el comportamiento de los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Cotopaxi. Se desarrolló de manera general los antecedentes sobre microcréditos y los beneficios que ha aportado en la parte del desarrollo económico, mediante la información otorgada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Se realizó el análisis de cada una de las cooperativas, al final se verificó los factores que determinan al microcrédito. La fundamentación teórica se sustenta mediante la documentación bibliográfica de varios autores los cuales ayudaron a entender de mejor manera el tema planteado y el desarrollo del mismo, además se trabajó bajo la metodología de la investigación con un enfoque cuantitativo, el cual permitió trabajar en forma estadística, con el cálculo de la muestra; asimismo se tomó en cuenta los datos de los socios que pertenecen a cada una de las cooperativas del segmento 4 de la Provincia de Cotopaxi. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, posteriormente se procedió a la tabulación y análisis de resultados mediante técnicas inferenciales, encontrando con facilidad los factores que influyen en el comportamiento de los microcréditos mediante el software SPSS.Finalmente, determinamos que los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Cotopaxi son destinados en su mayoría para la compra de bienes (19,4%), emprendimientos (18,8%), construcción de inmuebles (15,1%) y en diversos casos para inversión ganadera y pago de deudas, el sobrante de este producto financiero es destinado para ahorro y/o casos emergentes (42,3%), siendo el género masculino (53%) una variable influyente para la obtención del crédito, posterior a obtener el resultado del Chi Cuadrado de Pearson y aplicar las correlaciones entre diferentes preguntas del cuestionario, se apreció que el género y la edad de los socios son factores que afectan al comportamiento de los microcréditos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C339rt (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001047

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Ramírez, Gabriel Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones 14. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto de investigación se determinó los factores que afectan el comportamiento de los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Cotopaxi. Se desarrolló de manera general los antecedentes sobre microcréditos y los beneficios que ha aportado en la parte del desarrollo económico, mediante la información otorgada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Se realizó el análisis de cada una de las cooperativas, al final se verificó los factores que determinan al microcrédito. La fundamentación teórica se sustenta mediante la documentación bibliográfica de varios autores los cuales ayudaron a entender de mejor manera el tema planteado y el desarrollo del mismo, además se trabajó bajo la metodología de la investigación con un enfoque cuantitativo, el cual permitió trabajar en forma estadística, con el cálculo de la muestra; asimismo se tomó en cuenta los datos de los socios que pertenecen a cada una de las cooperativas del segmento 4 de la Provincia de Cotopaxi. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, posteriormente se procedió a la tabulación y análisis de resultados mediante técnicas inferenciales, encontrando con facilidad los factores que influyen en el comportamiento de los microcréditos mediante el software SPSS.Finalmente, determinamos que los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Cotopaxi son destinados en su mayoría para la compra de bienes (19,4%), emprendimientos (18,8%), construcción de inmuebles (15,1%) y en diversos casos para inversión ganadera y pago de deudas, el sobrante de este producto financiero es destinado para ahorro y/o casos emergentes (42,3%), siendo el género masculino (53%) una variable influyente para la obtención del crédito, posterior a obtener el resultado del Chi Cuadrado de Pearson y aplicar las correlaciones entre diferentes preguntas del cuestionario, se apreció que el género y la edad de los socios son factores que afectan al comportamiento de los microcréditos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec